COAC 2023
Aquí no se rinde nadie: Tres mil años de historia en el disfraz
CARNAVAL DE CÁDIZ
El coro de los niños abrió esta sexta sesión del COAC 2023
COAC 2023: Este es el orden de actuación de las preliminares en el Concurso del Falla en Cádiz
COAC 2023
Aquí no se rinde nadie
- Autor: Fernando Migueles Santander e Inés Migueles Pájaro
Mucha firmeza en la primera parte de la presentación de este ejército de gaditanos. Tartesos, fenicio, romano, los que lucharon contra Napoleón. Ellos representan la historia de la vieja de occidente. 3.000 años conglomerados en un coro de Carnaval. «Canto para que a mi ciudad no le quiten nada más». En la segunda parte de la presentación el coro cambia el semblante guerrero por el de la alegría. Ellos no están aquí por el Concurso, vienen a disfrutar con los amigos.
Primer tango, a la compañera Rocío
Llegó la primera letra con un tango lleno de matices. Suena clásico y a vanguardia y se para y se escurre con un trabalenguas. Bonita pieza. En el primero, lo que parecía un tango de presentación giró en un hermoso homenaje a Rocío Hermida, componente de este coro y tristemente fallecida en 2021. Sobraban las palabras. Hablan al cielo para rematar. Aquí están tu madre y tu hermana, decía la letra al final. Mucha emoción en todos los componentes. Al congreso de la lengua como fondo fue el segundo. Con nuestro habla como hilo conductor y con recuerdo a Jesús Quintero en el remate.
A las similitudes de la familia real británica y española fue el primer cuplé. El segundo a Kichi. Se va porque lo próximo puede ser un tirón de orejas. Simpático este segundo.
Popurrí más gaditano imposible. Repaso por la idiosincrasia gaditana a través de la historia. El alfabeto fenicio, el salazón romano, los cristianos y sus iglesias. El que esté estudiando una oposición de historia ahí tiene un buen resumen. Tiempo para desgranar el tipo. Más Carnaval, Cádiz y más Cádiz para cerrar la última parte del repertorio de un coro alegre, optimista, didáctico y muy bien interpretado.