coac 2024
Los retratistas: la comparsa de La Rinconada (Sevilla) dedica a Cádiz su mejor pintura en preliminares
La agrupación que lidera David 'Canguro' clausura una buena sesión dejando un dulce sabor de boca en el teatro
Comparsa
Los retratistas
- Autor David 'Canguro'
La comparsa de David 'Canguro' reforzaba la autoría tras la salida de David Campano, este año con 'Los despojaos', con el objetivo de superar el resultado obtenido en 2023, cuando quedaron en preliminares.
El regreso a la comparsa de José Manuel Viejo y la nueva incorporación de Juan Pablo Gallardo 'Cuartokilo' aporta el salto de calidad que el grupo necesitaba para pasar a cuartos de final. Si no lo logran, quedarán muy cerca. Estos 'retratistas' tienen buenos mimbres: conjunto vocal potente y afinado, equilibrio en lo musical y letras evocadoras.
Hay quien elige, la mayoría, lanzar el piropo a Cádiz en la primera letra de pasodoble, y otros prefieren anticiparse. Este grupo, procedente de La Rinconada (Sevilla), sugiere en la presentación que Cádiz es tan bonita que no hay retratista que alcance una obra pictórica con semejante belleza. Recuerda, por el tipo, a 'Los acuarela' de José Luis Bustelo.
El primer pasodoble resultaba ser un emotivo homenaje a Pedro Romero, el poeta del barrio de Santa María. «Si hablamos de libertades, hay que quitarse el sombrero cuando se cante a Pedro Romero», concluyeron desatando la gran ovación del pase.
La segunda letra de la tanda, dedicada a la princesa Leonor, uno de los motivos temáticos más recurrentes de la fase de preliminares. Pasodoble muy crítico con la monarquía, aunque quieren «creer en el lado más irracional» de la futura reina, «que le duela el dolor de su gente cuando llegue la hora». Y una reclamación para el final: «No abandones a tu pueblo como tu padre y como tu abuelo».
'Los retratistas' han ajustado los cuplés a la actualidad. Omar Montes en los Grammys y Luis Rubiales tras un giro de guion después de que pareciera que el chiste iría ligado al desarrollo del segundo cuplé, sobre la gastronomía de Cádiz. Estribillo al uso para decir a Cádiz «te quiero». Hermoso.
En el popurrí «retratan», al inicio, lo menos amable del carnaval. Después una versión libre de «Me dijo una gaditana», el mítico pasodoble de Paco Alba cuyo inicio también ilustró la presentación de 'Los inmortales' de Juan Carlos Aragón. Sorprendentemente, el final se resuelve con un repertorio ad hoc para la fase preliminar, lo cual no resulta muy esperanzador. Veremos.
Ver comentarios