COAC 2025

'La resistencia'. Carapapa se dirige a la Princesa Leonor, «la última esperanza de coser las dos Españas»

Esta comparsa es la única referencia de calidad que retrotrae a otra época pretérita; al aficionado del Carnaval de antaño, sin aspavientos y reconocible, estandarte de su nostalgia, esta agrupación le hace 'tilín'

Orden de actuación de los cuartos del COAC 2025: así quedan las sesiones del concurso del Falla en Cádiz

La resistencia. J. M. REYNA
José María Aguilera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comparsa

La resistencia

Imagen - La resistencia
  • Autor David Carapapa

Las tres guitarras de Carapapa marcan el camino: Pacoli, Tato y Angelín. La filarmónica gaditana. «Como soy gaditano y aquí quiero morir, hasta que llegue el día he elegido resistir». La resistencia es una propuesta alternativa a las nuevas modas que cobra un sentido no sólo carnavalesco sino social y filosófico.

Esta comparsa es Cádiz puro, en esencia, y la única referencia de calidad que retrotrae a otra época pretérita. En resumidas cuentas, al aficionado del Carnaval de antaño, sin aspavientos y reconocible, estandarte de su nostalgia, esta agrupación le hace 'tilín'. Y le pellizca el corazón.

David Márquez Mateo ha vivido diferentes épocas en su periplo carnavalero, desde la pureza romántica de Blancanieves a caja y bombo a la estridencia de los cristalitos. Se ubica ahora, por decisión propia, en la última estación de su creación, con agrupaciones más clásicas y sencillas, sin trampa ni cartón.

«Soy un simple gaditano y me dirijo a vuestro alteza». Precioso el inicio del pasodoble, quizás la mejor parte de la copla, sostenido por un grupo primoroso con la marca de Laly en la afinación. Carapapa se dirige en su estilo directo a la Princesa Leonor. «Eres la última esperanza de coser las dos Españas». Si gana el demandado «referéndum, tu victoria será eterna». Hasta él, republicano convencido, será el primero en decir «que viva la reina».

En la segunda copla se desprende, tras una historia de amor, una dura crítica a esa homofobia rabiosa y que todavía se oculta bajo las sombras de esta sociedad. El mayor miedo de proclamar su amor no es la familia, sino que «al grito de maricones, nos peguen unos cabrones una paliza de muerte». En el recuerdo la muerte del gallego Samuel por culpa del odio más execrable. Terminan su interpretación a escasos centímetros del foso y con el patio de butacas puesta en pie.

Cupleses a los concursos de guantazos (desigual pelea entre Laly y Pacoli) y un segundo curioso en el que establecen un paralelismo las reacciones sexuales de su pareja con los autores de la fiesta. Cuando no tiene ganas, hace un Martínez Ares y dice que le duele la cabeza.

La resistencia es una comparsa entrañable en la que uno se puede sentir identificado, asumiendo el papel de derrotado en algunas facetas y a cierta altura de la vida. El popurrí dispone de cuartetas que apelan a la emoción más primaria, en este caso la del amor, y con un final muy pegadizo. Han crecido en la interpretación y firman una muy buena actuación. Van a resistir hasta el final.

Así cantaron en preliminares:

Puntúa tú la agrupación:

Tú puedes puntuar a la agrupación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación