COA 2025

'Las ratas': Bienvenido se arranca la piel a tiras para presentar una obra de arte al desnudo

La comparsa ofrece un recital con una actuación brillante que hace retumbar el Falla

El pasodoble es otra historia a nivel musical, donde se apilan todos esos ingentes caudales de los que bebe un autor de talento descomunal

Miriam Ballesteros, agradecida con Bienvenido: «Es uno de los pocos autores que se atreven a incorporar dos voces femeninas»

Así suena el 'Ratatatata' de la presentación de 'Las ratas' de Bienvenido en camerinos

José María Aguilera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comparsa

Las ratas

Imagen - Las ratas
  • Autor Jesús Bienvenido

«Somos los que quedamos. Los que como ratas resistimos». Espectacular presentación, larguísima, de estas ratas que muerden y clavan sus dientes en la realidad del gaditano. Del gaditano y de tantos expropiados, expulsados, condenados en su propia tierra por la gentrificación. Pero ·has comprado un atrezo, un decorado; has comprado una tierra sin alma. porque el alma de Cádiz te aseguro que soy yo, y a mí no compra nadie».

El pasodoble es otra historia a nivel musical, donde se apilan todos esos ingentes caudales de los que bebe un autor de talento descomunal. La melodía, compleja y con continuas burlas y requiebros, no se pierde mientras saltan y brincan acordes y melodías en una brillantísima función. Curioso como se despegan agudos y graves y vuelven como una enredadera para abrazarse al tenor.

Se aleja de la composición clásica y posee reminiscencias refinadas de Mendas o Trasnochadores. En la literatura, Bienvenido también obliga a ese esfuerzo de mantener atención, concentración, en cada verso, mientras se van sucediendo las imágenes como bellas fotografías, cada cual con su propia personalidad. Así compone vida e historia de una pareja, de una familia, que fenece bajo las piedras en la maldita guerra de Palestina.

En su segundo poema se ciñe a una nueva idea tan visual que por momentos toma cuerpo presente. La piel, las pieles. Los pliegues. Inmaculadas en su nacimiento, se van tostando con el paso del tiempo, ennegreciendo con la cultura y educación de esta sociedad. Por ello, como hombres, prometen arrancarse esta piel corrompida y heteropatriarcal. Interpretada en tenor y segunda, sin voces agudas, sin instrumentación. Desprendiéndose de esas pieles que visten a su comparsa, porque esta copla han de cantarla desnudos, casi abrazados. La catarsis es evidente, la conexión mágica y absoluta entre el aficionado que demanda y la comparsa que le entrega no sólo la piel sino el corazón y el alma.

Originalísimo el cuplé en su musicalidad, acomparsado, provocador en el compás y en la letra. Vuelve a calificar de facha al facha, el término estrella del Carnaval. Se reparten carnets de fascistas en las alcantarillas. El segundo es una excelente muestra de ingenio, con un broche que jamás se recuerda por aquí.

El popurrí merece sumergirse con mayor profundidad porque, si ya no fuera suficiente, es el lugar donde termina de desbordarse la creatividad de Jesús. Una amalgama de estilos que nunca sepulta el mensaje, el cual adquiere un recorrido que podía parecer ya transitado y escaso, pero que en la pluma de este autor adquiere una nueva dimensión.

Bienvenido ha compuesto una obra de arte simpar. Premio a originalidad, innovación, interpretación y composición. No obstante, esto es Carnaval y como arte popular tiene sus propios códigos. Tradición, pureza, nostalgia, pasión...

Puntúa tú la agrupación:

Tú puedes puntuar a la agrupación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación