COAC 2023
¿Quieres trabajar en el Carnaval de Cádiz? El Ayuntamiento convoca una bolsa de empleo
El BOP publica una oferta para contratar como funcionario o interino a ayudantes de espectáculos de Carnaval
¿Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2023?
Si quieres trabajar en el Carnaval de Cádiz 2023, una de las fiestas más populares de Andalucía y España, ahora tienes una buena oportunidad. El Ayuntamiento de Cádiz ha publicado un anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia con una oferta para la creación de una bolsa de empleo de ayudante de espectáculos de Carnaval.
Las personas interesadas deben entregar sus solicitudes en el plazo de diez días, como máximo hasta el próximo 30 de enero de 2023.
Las solicitudes y documentación se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de Cádiz, sito en Plaza San Juan de Dios s/n, Cádiz, o por los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo común de las administraciones públicas y se acompañaran de los documentos señalados en los apartados siguientes.
En caso de presentarse la solicitud ante una oficina de Correos, se hará en sobre abierto para que la instancia que se remita sea fechada y sellada por la Oficina de Correos antes de ser certificada, tal y como señala el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. De no ser así no podrá estimarse como presentada en fecha.
Requisitos para trabajar en el Carnaval de Cádiz
Según recoge la convocatoria, estos son los requisitos para formar parte del equipo de ayundantes del Carnaval de Cádiz:
1. Ser español/a o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea, del Reino de Noruega o de la República de Islandia. También podrán participar el cónyuge, descendientes y descendientes del cónyuge, de los españoles y de los nacionales de países miembros de la Unión Europea, de Noruega o de Islandia, siempre que no estén separados de derecho, menores de veintiún años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.
2. Tener cumplidos 16 años de edad y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
3. Estar en posesión de Educación Secundaria Obligatoria o Formación Profesional Grado Básico, o equivalente según la normativa de regulación, a la fecha fin de presentación de solicitudes o en condiciones de poder estarlo.
4. No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio al Estado, a las Comunidades Autónomas o a las Entidades Locales, ni hallarse inhabilitado/a para el ejercicio de funciones públicas.
5. No estar incurso/a en causa vigente de incapacidad de las establecidas en la normativa vigente de Función Pública.
6. Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales del puesto convocado y por tanto no padecer enfermedad ni estar afectado/a por limitaciones físicaso psíquicas que sean incompatibles con el desempeño de la función a desempeñar