coac 2024
Pueblejito la Frontera: la sorpresa de la modalidad de comparsas hace temblar al Falla y viene para quedarse
José Juan Pastrana y Francisco Joaquín Fernández 'Sito' sorprenden al teatro con una actuación memorable
Fotos: Comparsa 'Pueblejito la Frontera' en la sétima sesión de preliminares del COAC 2024
Comparsa
Pueblejito la Frontera

- Autor José Juan Pastrana Fernández y Francisco Joaquín Fernández Cressi 'Sito'
El origen de este grupo, de nueva formación pero con componentes experimentados encierra una bonita (y cortita) historia. 'Pueblejito la Frontera' se configura con los padres de una chirigota infantil, 'Las santitas', que acaba de dar el salto a juveniles.
Andrés Sibón, Javi Otero, Miguel Ángel Gómez, Rubén Navarro, Carlos Veneroni o Manuel Otero son algunos de los integrantes de 'Pueblejito la Frontera', la comparsa que, hasta el momento, es la sorpresa de la modalidad.
Son hombres de campo que viven en un pueblecito de la Frontera «donde lo cotidiano se hace extraordinario, donde la vida es más lenta». El pasaje de «Tierra, no te des por vencida» recuerda mucho a la presentación de 'Los gadiritas' de Tino Tovar. Mensaje telúrico lleno de humanidad.
En los pasodobles, con un final un tanto abrupto, revelan que su repertorio es una cosecha, construida con expresiones y términos vinculados al mundo rural. La octavilla de Andrés Sibón, a la antigua, es muy dominante. La segunda se sale en el trío, que corre a cargo de Francisco Joaquín Fernández 'Sito'. El empaque vocal es extraordinario. Pero faltaba una letra, la segunda de la tanda, al chirigotero Juanlu 'Cascana' para terminar de meterse al teatro en el bolsillo. Vello de punta.
Los cuplés, de dos en dos, siguiendo la nueva moda made in Vera Luque. Es la segunda comparsa que ejecuta esta fórmula y la enésima agrupación en el concurso. Incluso hay un conato de estribillo callejerísimo, pero al final se arrepienten antes de rematarlo. Estribillo sencillo pero elocuente, que en el pueblehito to se sabe.
Es en el popurrí cuando el repertorio alcanza grandes cotas de poesía. Escogen un singular prisma para la crítica a la vida urbanita. «Tu ciudad tiene de todo, pero le falta unos buenos días». Y escuchamos también que «siempre hay un tonto del pueblo pintando fronteras».
La cuarteta al terrateniente triste del carnaval es antológica. José Juan Pastrana retuerce la pluma para impugnar a esos que venden a un amigo. Cuidado con las referencias al perro y a la oveja, que puede haber gato encerrado. Potente y contenido cuando conviene, el grupo suena de maravilla. El repertorio es de gran importancia. Los veremos, al menos, una vez más. Una nueva comparsa, por fin.