COAC 2023
Pedrosa: «Veo un poco excesivo que hayan pasado a Cuartos 12 coros de 14»
CARNAVAL DE CÁDIZ
El autor del coro Los negros, que canta esta noche, veo a la modalidad en un momento dulce pero cree que el porcentaje de coros que han superado las preliminares es demasiado alto
El coro de José Manuel Pedrosa y David Fernández se ha convertido en uno de los grandes de la modalidad por derecho propio con recordadas agrupaciones, entre ellas dos primeros premios con Los del patio en 2019 y La Colonial en 2020.
En este año, Los negros han empezado con fuerza en preliminares y esta noche, velada de cuchillos largos en Cuartos, buscarán mostrar sus credenciales para estar en lo más alto del concurso.
¿Qué sensaciones tenéis antes de cantar en Cuartos?
Estamos bastante animados e ilusionados porque vimos que en preliminares pegamos fuerte y el coro gustó mucho. Queremos seguir esa línea. Hoy tendremos buenas letras porque esto no va a decaer y vamos a más, como es costumbre en este coro.
¿Qué opina de que no se arrastren los puntos de preliminares?
Me parece bien, estoy de acuerdo. Porque una preliminar es un preconcurso. Un sí o un no. En todos los concursos hay siempre una primera ronda en la que se eliminan los que menos calidad tienen. A mí me parece bien eso.
¿Es excesivo que hayan pasado 12 coros?
No sé qué criterio han seguido, ni qué han puntuado o qué no. Para eso hay que estar ahí. Tampoco los he escuchado todos. Pero de todas maneras, pasar a 12 de 14, veo que el porcentaje es un poco excesivo. Es el jurado el que decide eso y ya está.
Este año la competencia es mayor con la vuelta de referentes como Julio Pardo o Nandi Migueles.
Claro, esto es lo bonito del concurso, que haya gente con calidad. Y más debería de haber y así nos lo jugamos a sangre (ríe). La modalidad de coros ahora tiene vida. Y con la vuelta de los compañeros va a estar más disputado el tema.
El coro, pese a ser la modalidad más clásica, se va reinventando.
Hay coros nuevos, como los chavales de Bayón, que están pegando y ya fueron primer premio el año pasado; La Voz, que Luis Rivero no baja su listón y es un coro esperado y que tiene su estilo; o el del Chapa, que hay que tenerlo en cuenta y que me ha gustado mucho. Ahí estamos casi todos en la pomada. Y algunos que pueden dar la sorpresa porque queda mucho concurso.
Ha habido varias letras al poco público que hubo en el carrusel de verano.
Sí, pero eso ya es agua pasada y hay que pensar en el presente. De los fallos hay que aprender siempre. Hay que estudiarlo para no volverlo a hacer.
El tango es la pieza más genuina y algunas voces reputadas dentro de la modalidad abogan por tener una final solo de coros. ¿Cómo lo ve?
Bueno, habría que estudiarlo. ¿Por qué habría que desligarlo? Es que si se hace, habría que hacer una final de cuartetos, otra de comparsas y otras de chirigotas. No entiendo por qué el coro hay que separarlo. Pero bueno, las propuestas están para eso, para que las estudien y valoren la comisión y el Ayuntamiento y vean si conviene o no.
¿Puede adelantar algo de la actuación de esta noche?
Llevamos dos letras muy buenas. No voy a desvelar nada porque no queremos romper el factor sorpresa. Pero aseguro que son dos letras muy buenas, al menos así las vemos nosotros.
Ver comentarios