COAC 2025
El Payaso se rebela por la falta de valor en este Carnaval que ya no reconoce
Dos duras letras de pasodobles y una magnífica interpretación encumbran al grupo de Cheza y Zampaña
Orden de actuación de los cuartos del COAC 2025: así quedan las sesiones del concurso del Falla en Cádiz
Estas son las puntuaciones del Jurado de LA VOZ
Comparsa
¡Payaso!

- Autores Nene Cheza y José Luis Zampaña
Qué bonito arranca el pasodoble, unidas las voces en el tenor. De los mejores inicios de este año. Zampaña y Cheza proyectan dos letras contundentes, no se guardan nada en el zurrón. Durísima respuesta a los ignorantes que critican el acento andaluz, no por su soniquete, sino porque representa al pobre, al campesino, al labrador. «Cállate la boca que está hablando Andalucía», gritan. Incluso amenazan con cerrar las fronteras para asfixiar a una España que ha dejado de lado a esta tierra, que ha perdido el sur. El Teatro canta el himno de Blas Infante.
Críticas hacia fuera, tirón de orejas de puertas hacia adentro. Recordando «el Carnaval que yo aprendí desde chiquillo, el que cantaba las verdades que dolían». Lamenta que parte de esta fiesta se haya vendido al poder por miedo, por el éxito, por el dinero. «El sobran forillos y le faltan dos cojones». Ese verso repetido, en tres ocasiones, da mucho empaque a una copla a la que tal vez le sobre el penúltimo parón. «Si se calla, que otra vez se queme el falla pero con nosotros dentro».
Sufren en los cuplés y remontan en un popurrí que representa un acentuado cambio con respecto a sus anteriores creaciones, unas más sombrías, otras más clásicas, todas cargadas de agresividad. Mantienen ese carácter tan crítico pero desde un semblante más calmado. El grupo maneja perfectamente los volúmenes y se aprecia la excelente afinación que caracteriza al músico. Aspiración clara a semifinales.
Así cantaron en preliminares:
Tú puedes puntuar a la agrupación.