carnaval de cádiz

El pasodoble que recuerda una explosión histórica en Cádiz para ponerse en el pellejo del pueblo palestino

La chirigota 'Los butaneros, chirigota de CAI/CDC', de Kike Remolino y Javi el Ojo, ha presentado una letra muy bien hilada

Imagen aérea del estado en el que quedó el astillero tras la explosión del depósito de minas L.V.

J.M.V.

CÁDIZ

La chirigota de Kike Remolino y Javi el Ojo, 'Los butaneros, chirigota de CAI/CDC', viene fuerte de cuplés, y eso, para aspirar a algo grande en la modalidad, es importante.

Pero este martes, en su pase de cuartos de final, la agrupación ha presentado un pasodoble muy bien hilado en el que tiran de la explosión del año 1947 en Cádiz para ponerse en el pellejo diario del pueblo palestino. El público la ha aplaudido de manera notable.

El estallido de un depósito de minas submarinas situado en pleno corazón del barrio de San Severiano se cobró la vida de al menos 150 personas. Esa, al menos, fue la cifra oficial de fallecidos. En 2022 se cumplieron 75 años.

La chirigota ha recordado lo duro de lo vivido en Cádiz para acabar apuntando que «ese mes de agosto se vive todos los putos días en Palestina».

La mayor tragedia de la historia reciente sufrida en la capital provocó, al margen de esos 150 muertos, unos 5.000 heridos y arrasó por completo una zona muy extensa de los barrios de extramuros.

Serían sobre las diez cuando en aquella noche del verano gaditano de 1947, como cuentan las crónicas, el cielo se tiñó de rojo. Una enorme explosión se producía en los depósitos de minas submarinas de la Armada de San Severiano, devastando este barrio, las zonas próximas de la Barriada España y Bahía Blanca, con una gigantesca onda expansiva que se dejó sentir en toda la ciudad.

Un descomunal estallido, cuyo origen aún hoy sigue encontrando distintas versiones, que provocó la práctica destrucción del astillero colindante de Echevarrieta y Larrinaga y graves daños en miles de viviendas e inmuebles próximos. Entre ellos el Hogar del Niño Jesús de las Hermanas de la Caridad donde muchos de los niños huérfanos que allí murieron a causa de la explosión.

Un devastador suceso que no fue a más gracias al efecto de contención que hicieron las antiguas murallas. La chirigota se ha referido a esto: ha hablado de la protección de las murallas, no de la Virgen.

El sufrimiento del pueblo palestino es uno de los temas que más se están tocando en este COAC 2025. Ayer mismo, la comparsa de Jesús Bienvenido le dedicó también un pasodoble para enmarcar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación