COAC 2023
Lo mejor del viernes, el día de mañana
CARNAVAL DE CÁDIZ
El coro de Bayón y la sorpresa de la comparsa de Manuel Cornejo salvan una noche muy irregular
La del viernes no fue una función inolvidable, pero el Carnaval siempre deja momentos para el recuerdo. El recuerdo quedará grabado en la memoria por el inicio discotequero de un coro que siempre trae algo diferente, por la aparición de una comparsa como la de Manuel Cornejo y por el surrealismo de dos chirigotas.
El coro de los estudiantes se fue al futuro para traer un tango añejo, que suena a Cádiz como siempre y que el grupo interpretó a la perfección con dos letras muy emotivas. Bayón, que siempre se mueve en la vanguardia corista, volvió encontrar la rendija para diferenciarse de su apuesta anterior.
Una de las bonitas sorpresas de esta noche de viernes fue la comparsa de Manuel Lorenzo Cornejo que a base de buenas letras y mucho gusto para cantar, conquistó el teatro en el que fue su estreno como autor de comparsas. Emotivo el primer pasodoble a su padre, el inolvidable Manolo Cornejo, Don Adolfo en la 'Chirigota con clase'.
La noche también dejó la actuación de la comparsa de Ceuta, 'La conquista del pan', que trajo una apuesta sencilla y elegante para dejar en las tablas una bonita comparsa. Con 'El veneno del rincón' llegó la pureza al teatro. Un repertorio dedicado a los venenos del Carnaval en general y de Los Pabellones en particular.
Dios mío que tarde!!! cuajó una buena actuación donde se notó la frescura de Iván Romero en la autoría y destacó la composición de Pepito Martínez.
'Los tiritas', la comparsa de Mairena de Alcor, vino cantando bonito pero dejó un repertorio lleno de mensajes vacíos que no llegaron a conectar. La chirigota de Málaga y la de Algeciras escenificaron una encarnada lucha por ese bendito honor de ser una de las chirigotas más recordadas por el surrealismo nulo que por el acierto.
Chirigota Juanito manos verdes
Ver comentarios