CARNAVAL DE CÁDIZ

El maestro del pentagrama y la palabra

Y de repente, sin que nadie lo esperase, regresa con 'Las Ratas'

JM REYNA

Manuel Muñoz

Se ha hecho de rogar. Han sido ocho largos años en los que Jesús Bienvenido ha estado ausente en el COAC en la modalidad de adultos, aunque ha estado presente en la cantera durante los últimos dos años. Y de repente, sin que nadie lo esperase, regresa con 'Las Ratas'. Un nombre que, a primera vista, puede parecer poco atractivo, pero que esconde un mensaje contundente y profundo que ha logrado conectar con el público desde el primer acorde.

La comparsa 'Las Ratas' es, ante todo, un grito de resistencia frente a la transformación de Cádiz. Con una lírica cruda, directa y llena de carga emocional, reivindica a los gaditanos que siempre han habitado sus calles, aquellos que ahora ven cómo la especulación y la mercantilización de la ciudad los dejan sin sus hogares. Esta comparsa pone en evidencia la transformación de Cádiz en un decorado sin alma, donde sus antiguos habitantes, 'las ratas', se niegan a desaparecer y siguen resistiendo pese a las adversidades.

Bienvenido nos presenta una comparsa de altísimo nivel, con unas letras muy críticas. Impactante es el pasodoble que aborda la construcción de la identidad masculina desde el nacimiento, de cómo la sociedad impone una piel endurecida por la virilidad, la agresividad y el poder, y de la lucha por desprenderse de esa piel para volver a una versión más pura y humana de uno mismo.

Es una crítica al patriarcado (tan comentado en este Carnaval) y a los roles de género impuestos, con un mensaje de deconstrucción constante para ser un «ser humano a tu altura».

Jesús nos presenta la comparsa con una afinación exquisita. Su formación y experiencia musical son claves para que cada uno de los detalles de la interpretación se escuche con claridad y precisión. El sonido de 'Las Ratas' es espectacular, una muestra más de su maestría a la hora de dirigir a un grupo de voces y lograr un resultado sobresaliente.

Uno de los aspectos más destacados es la inclusión de dos voces femeninas, que se integran perfectamente con el conjunto. Estas voces aportan una textura tímbrica especial que enriquece la sonoridad de la comparsa, logrando un resultado que no solo es armónicamente perfecto, sino también lleno de matices y de juegos interválicos. La presencia de estas voces femenina hace que la comparsa adquiera una dimensión superlativa.

El trabajo en la sonoridad es impecable, dejando claro que Bienvenido es un gran director musical y, además, un poeta con un talento incalculable, un cantautor único, un maestro del pentagrama y la palabra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación