COAC 2025
'La mala': Coplas que suenan a verdad
Crítico pasodoble a la droga en Santa María, en el personaje de un greñúo del barrio, y sobrecogedor interpretación a capela de esta copla a la violencia de género
El pasodoble de 'La Mala' al Nazareno y la droga en el barrio de Santa María
-RpBY0oYWIMQqHmLnjhlqtuN-1200x840@abc.jpg)
Comparsa
La mala
-U26565218856XBC-224x330@abc.jpg)
- Autor Rober F. Gómez
La comparsa 'La mala' lleva la firma de un autor que se ha consagrado en el Carnaval y que tiene una manera firme y segura en el tratamiento de los temas. Se nota su mano, su perspectiva personalísima, que impregna su obra tanto en lo humorístico como especialmente en lo crítico y lo sentimental.
Por eso se puede permitir una copla a su barrio, a la droga que martiriza a unos vecinos que sufren la misma epidemia de siempre pero ahora en silencio, en la oscuridad de sus esquinas. Bello pasodoble que parece dedicado al Nazareno de Santa María, y en realidad ese greñúo es un joven vecino, ya casi muerto en vida, por el galopar del caballo y el silencio cómplice de tantos habitantes de la zona.
El segundo pasodoble es sobrecogedor, interpretado a capela, a la violencia machista, que suena mucho más verdadero en las voces de estas mujeres. Los cuplés también tiene su verdad porque van contra un personaje bien conocido: el presidente de la Asociación de la Cantera, Pepe Fierro. Con maldá.
El grupo ha sonado con mucha más solvencia que en preliminares, en vías de esa madurez que se alcanza no sólo con los años sino con la experiencia. Será difícil que repitan, pero han cumplido con su cometido. Con creces.
Tú puedes puntuar a la agrupación.