COAC 2022
Tierra y libertad: Gaditanismo, lucha obrera y optimismo
Sin haber destacado especialmente sobre los demás, parece haber hecho méritos suficientes como para no ser uno de los dos que se perderán la Gran Final del próximo viernes
Tras las gratas impresiones causadas en su estreno, asumiendo García Argüez por primera vez la autoría completa del repertorio , en música y letra, el coro se presentaba en la fase semifinal para intentar solventar algún problemilla interpretativo y vencer una nueva batalla en su particular guerra.
Anarquismo a raudales en la presentación , que suena verdadera y sin apenas fisuras en la interpretación de este compacto conjunto de voces mixtas. Ni Dios, ni patria ni rey, solo el pueblo salva al pueblo.
De bella y clásica factura resulta la música del tango , introducido por una falseta añeja que denota muchísimo gusto. Se vuelve a hacer patente que el grupo no está cómodo del todo con la tesitura de la primera parte de la pieza, que se antoja algo grave para que las voces puedan brillar como lo hacen una vez superado este tramo y hasta la conclusión.
Vuelve a salir a colación el tema de la turistificación de Cádiz en la primera letra. Esto no es Disneylandia, no es un parque temático en el que sobran los gaditanos. Se plantea el Chapa el dilema de la compatibilidad del turismo masivo con la pervivencia de la esencia local y resuelve con una reivindicación simple aunque rotunda: "¡Que viva el turismo pero que dejen que también vivan los gaditanos!".
Mejor por su enfoque y originalidad la segunda letra, a Jose Antonio, un personaje al que acompañamos desde que suena su alarma en el hotel en que se hospeda hasta que ocupa su puesto de trabajo en una tanqueta. Es un antidisturbios que viene a combatir a los obreros del metal en lucha. "Aunque cobres salarios, nunca serás un obrero", le espetan con rabia a este trabajador al que nunca considerarán "uno de los nuestros". "El que solo defiende su hueso duro y el de su amo, solo es un perro", sentencian en una dura y aplaudidísima copla.
Discretamente simpática tanda de cuplés . El primero, para Ángel León y su extravagancia a la hora de seleccionar las materias primas. Al ver el precio de sus platos, optan por pedir una holoturia caletera. Algo mejor el segundo, a la infanta Leonor y sus estudios, a la que recomiendan hacer un grado medio en peluquería por si acaso el tema de la corona se termina de torcer.
Vuelve a lucir un poco por encima del resto del repertorio el popurrí , muy cuidado en su apartado musical, con el empleo de recursos percusivos y rítmicos bastante efectistas y con una acertada selección de los temas que no permite caer en el tedio que suele ser habitual. El contenido, reivindicativo pero rezumando optimismo, también mantiene el interés.
El coro, sin haber destacado especialmente sobre los demás, parece haber hecho méritos suficientes como para no ser uno de los dos que se perderán la Gran Final del próximo viernes.
Aquí puede ver la crónica de 'Tiera y Libertad' en preliminares.
Coro Tierra y Libertad
Autor de letra: Miguel Ángel García Argüez, 'El Chapa'
Autor de música: Miguel Ángel García Argüez, 'El Chapa'
Dirección: Francisco José Oliveros
Localidad: Cádiz
Agrupación año anterior: 'Gloria bendita'
Ver comentarios