COAC 2022
Tino Tovar: «La mejor noticia del Concurso es que la aparición de la mujer es más potente y ya es imparable»
El autor estrena esta noche una nueva comparsa, 'La Brigada', en la que vuelve a reencontrarse con Ángel Subiela
Tino Tovar ha sido uno de los pocos autores que no ha parado de hacer Carnaval ni siquiera durante la suspensión forzosa del Concurso de Agrupaciones de 2021. El confinamiento le hizo coger su guitarra para hacer realidad 'Clandestino' , un proyecto con el que llevaba soñando desde hacía tiempo y que le permitió jugar y experimentar con una nueva manera de hacer Carnaval.
Con algunas de las mejores voces de la fiesta y con un guión centrado en las coplas en la clandestinidad, la obra llenó los principales teatros de Andalucía pero también fue el germen de una nueva comparsa. Su reencuentro con Ángel Subiela acabó con un nombre, una idea y un proyecto en común, 'Caminito del Falla', que quedó aparcado por 'La Brigada' cuando el Ayuntamiento decidió posponer la fiesta a mayo. Una comparsa que hoy verá la luz ante una gran expectación.
-Su comparsa llega a este COAC como favorita, tanto por ser el último primer premio del certamen como por el grupazo que ha conformado. ¿Cómo se lleva esa etiqueta?
-Mientras no te la pongas tú... Si te la ponen los demás, contra eso no podemos hacer nada. Lo que sí tengo claro es que siempre voy al Concurso dándolo todo, poniendo todo mi corazón y toda, mi mucha o poca, capacidad para hacer la comparsa y sé que la gente, afortunadamente, todos los años me exige que esté a un nivel alto y que enamore con mi comparsa. Así que si hay gente que nos quiere poner la etiqueta de favorita, pues me parece perfecto y no tengo ningún problema. Tengo un grupo que está acostumbrado a ir al Falla a jugársela desde el primer día.
-Tiene uno de los grupos más mediáticos de la modalidad. ¿Es una ventaja o puede llegar a ser un inconveniente?
-Yo no sé si es una ventaja o una desventaja, pero sí te puedo decir que cantan extraordinariamente, que cantan como los ángeles y eso sí entiendo que es una ventaja. Si es más mediático o no, pues no sé, porque cuando hablo de Carnaval, lo de mediático se me queda un poco ridículo, la verdad. No me preocupa, sólo sé que tengo un grupo fantástico y eso es una ventaja para cualquier autor.
-Parece que los autores de comparsa siempre son los más criticados, pero al COAC 2022 no ha faltado ninguno. ¿Por qué no ha querido faltar a este concurso Tino Tovar?
-No quería faltar porque antes que nada, creo que el aficionado y la ciudad de Cádiz necesitaban este Carnaval. Habían demostrado públicamente que lo querían y yo tenía que hacer un esfuerzo extraodinario para estar ahí. Y después también por mi grupo, porque a pesar de que ellos no han parado de cantar, su ilusión era volver a pisar las tablas del teatro. Y esas cosas están por encima de todas las demás, lo importamte es eso, que Cádiz quería Concurso y mi grupo quería ir. Así que como uno más, a sumar y a conseguir que este Carnaval, por lo extraordinario de todo lo que ha acontecido, sea igual de extraordinario en cuanto a calidad e inolvidable.
-¿Le motiva más que estén todos los autores?
-A mí no me motiva, a mí me gusta. Me gusta que haya cada vez más autores y que haya cada vez más calidad, aunque a veces la cantidad no se corresponde con la cantidad. A mí lo que me motiva es cantarle a Cádiz, tener la oportunidad de volver a hacer mi comparsa, de volver a sentirme querido y especial. Y de ir al Teatro Falla con mi grupo, con personas que llevan conmigo más de diez años y con estos nuevos componentes que tenemos, que son gente con la que he vivido mucho Carnaval pero con la que no había tenido la suerte de compartir un local de ensayo.
-Son habituales en estos primeros compases del COAC, las críticas a quienes cantáis más allá del Falla, a los que montáis antologías y otros espectáculos para cantar y ganar dinero. ¿Crees que son justas esas críticas?
-Pues que cada cual haga lo suyo.
-Tino Tovar ha ocupado su año sin concurso dando a luz la obra 'Clandestino'. ¿Cuál ha sido el objetivo de ese proyecto?. ¿Está satisfecho?
-'Clandestino' es una obra carnavalesca que ha exportado el Carnaval de Cádiz de otra forma por toda España. Es un recuerdo imborrable y una de las cosas más bonitas que me ha dado el Carnaval de Cádiz. Ver cómo gaditanos contaban una historia de la gente de Cádiz y enamoraban a gente de toda España, la verdad es que es para sentirse feliz y contento. Ha cumplido su objetivo plenamente.
-¿Qué nos vamos a encontrar cuando mañana se abra el telón del Falla y aparezca 'La Brigada'?
-Nos vamos a encontrar una comparsa muy gaditana, una comparsa con mucha ilusión, que intenta enamorar a la gente, que intenta conseguir que la gente siga enganchada a la comparsa. Y con la sana intención de ser la comparsa más bonita y la mejor de este Concurso. Y ya después sabremos si le gustamos al público o no, y después, si le gustamos al jurado o no.
-¿Se ve en septiembre montando otra comparsa?
-Supongo que sí. Yo vivo el día a día y más con estas circunstancias que nos han tocado pero en principio nada me dice que no vaya a preparar una comparsa para septiembre. De todas maneras, no se saben nunca las circunstancias personales o profesionales que pueden cambiar en cualquier momento. Pero de momento no hay un motivo claro por el que yo negara taxativamente que fuera a ir al próximo Concurso de febrero.
- ¿Qué le está pareciendo el Concurso?
-Veo muy bien el Concurso, mucho ambiente en las funciones y veo que la gente está disfrutando muchísimo y eso es muy importante. También veo que parece ser que este año sí de verdad la aparición de la mujer en el Concurso es más potente y creo que ya es imparable; esa es de largo la mejor noticia del Concurso. Hay algunas agrupaciones que han conseguido visibilizar esto más y creo que de aquí a muy poco estamos equiparados. Y hay igual, o más, o menos, pero muy parecido, sin que llame la atención la diferencia como hasta ahora, entre componentes y autores masculinos, y femeninos. Es la noticia más importante que nos da el Concurso.