COAC 2022

Comparsa Los renacidos: Un nuevo camino a partir del legado del Capitán Veneno

El Ave Fénix que resurge de sus cenizas es la mejor metáfora para reflejar el sentir de esta agrupación. De los rescoldos emerge una nueva vida; todo pasa y todo permanece. Brillante reaparición

El Jurado de La VOZ en comparsas

Los renacidos. Nacho Frade

J. M. Aguilera

«Qué larga ha sido la noche». Una eterna y oscura madrugada. Tarda en hacerse el día en una espectacular puesta en escena. El Ave Fénix que resurge de sus cenizas es la mejor metáfora para reflejar el sentir de esta agrupación. De los rescoldos emerge una nueva vida; todo pasa y todo permanece. Brillante reaparición.

El pasodoble suena a Juan Carlos. Es así, y acéptese como elogio porque resulta una proeza. La música apuesta por versos largos y encadenados, sin descanso, para ofrecer una mayor libertad al poeta, que se mueve en registros literarios similares a su predecesor. La perfecta disposición de las palabras decía el Capitán. El grupo interpreta sin estridencias, recita en su dulce melodía que quizás pueda tener un toque algo más clásico que antaño. Cabrera ha atinado, manteniendo la esencia y clavando el trío, apostando por toques innovadores como ese acorde que se engarza sin freno. Los renacidos es la óptima transición.

El autor se dirige en primera persona a Cádiz para expresar su filosofía. Esta no es ninguna herencia, porque la herencia la recogió su tierra, su Cádiz. Durísima la segunda letra al reverendísimo avaro, el obispo de Cádiz, relacionando conceptos bíblicos y religiosos con su actitud en el pasado Lunes Santo.

Cuplé a su novia y el segundo a los desastres que amenazan este inicio de siglo. Más simpático el segundo. Por debajo de las piezas más brillantes de antiguas creaciones pero súper divertido en su desarrollo nusical. «Cádiz eterno igual que el canto del Ave Fénix». Impecable el estribillo.

«No hay males que detengan a las coplas de mi tierra». El popurrí es para tatuárselo. Versos de altura lanzados en músicas inéditas e innovadoras. Se nota la mano de Raúl Cabrera y su dilatada trayectoria musical más allá del Carnaval. Se siente el peso de Sergio Espinosa y el grupo, cuya influencia en las últimas creaciones de Aragón es manifiesta en las partes fijas. «No es de plata, es de escarlata. No es tacita de plata, es un canción en llamas». García Argüez se divierte jugando con los colores y las sensaciones, su lenguaje transmite felicidad y equilibrio. Y las voces se desenvuelven con mesura, calma, con naturalidad.

El mejor homenaje que se podía hacer es construir un nuevo sendero desde el punto de partida que marcó el Capitán.

Comparsa Los renacidos

Autor de letra: Miguel Ángel García Argüez 'El Chapa'

Autor de música: Raúl Cabrera Fernández

Dirección: Francisco Javier Bohórquez Gutiérrez

Localidad: Cádiz

Año anterior: Nueva agrupación

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación