COAC 2022

Químbara: Rivero lo dice clarito: 'Váyase, señor Kichi'

Impecable actuación del coro mixto, que mejora en interpretación (sublime), se defiende en tangos y cuplés y se suma a la candidatura por los premios

Químbara. Nacho Frade

J. M. Aguilera

Lor

Sin Miriam Ballesteros, 'la loba', en la interpretación del solo inicial, el coro arranca de forma melódica para romper en el baile final 'Quimbara, Quimbara, quimba quimba ba'.

Sones cubanos mezclados con el toque gaditano en la falseta que introduce al tango. Contundentes a la par. Rivero le canta a Kichi sus verdades y se aleja de la furia de Ares para enfatizar esas carencias en su gestión : el talón de Aquiles de un alcalde al que «la vanidad ha tragado sin más dejando un personaje que se alimenta de tu ideología». La suciedad que devora Cádiz, la falsa promesa del retorno de los que se marcaron (la ciudad muere por años)... La cara B del pasodoble de 'Los sumisos', pergeñada por un autor que nunca lo votó ni lo votará. El fuego amigo es siempre es más hiriente.

«Si no quieres defraudar, cumple tu palabra, retírate y vete».

En la segunda letra describen la conducta incívica de aquellos que machacan la autoestima del persona, con un giro para establecer una defensa de la salud mental. Menos efectista, pero original y necesaria.

Las lengüitas se les vuelven locas y toman el acento cubano en el cuplé. Destacable su arrojo en esta pieza. Siempre arriesgan y se agradece. Relatan algunas peripecias del Concurso más estrambótico de la historia. «Echan a uno del jurado y a una chirigota que cantaba con presos». Reflejos máximos y letra fresquita del mismo día. El accidente de la Loba y una petición para el final: que la secretaria lea el fallo algo más lento. Graciosa y con guasa la siguiente cupletina: todos sabemos que la vacuna española estará lista en cuanto el covid se haya acabado.

Crecen en el popurrí, quizás impulsados por la excelente actuación, y con su ejecución escénica, su labor interpretativa 'profesional', trasladan al público de tiempo y lugar, a la sala Tropicana de la Habana Vieja. Impecables y brillantes, afinación exquisita y solvencia en las voces masculinas (el poderío femenino es manifiesto). La crítica sólo se puede cimentar sobre el gusto personal y particular. Que a algunos, los más clásicos, no les llene tanto esta propuesta tan musical y menos añeja. Que el tango no posee el enganche de otros cursos. Pero son detalles y completamente subjetivos.

Y a Mirian, que se recupere pronto. Sus compañeros le esperan en la final sí o sí.

Así fue su actuación en preliminares del coro Químbara:

Coro Químbara

Autor de letra: Juan Manuel Moreno Gandul

Autor de música: Luis Manuel Rivero Ramos

Dirección: Laura Rivero Ramos

Localidad: Cádiz

Agrupación año anterior: 'Al sonar las doce

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación