COAC 2022
'Los conquistadores': La reconquista de Cádiz con amor y respeto
La comparsa más madura de Rendón. Acierta al desarrollar una idea más sencilla porque la profundidad ya recorre transversalmente el repertorio
Los conquistadores desean reconquistar Cádiz. Su tierra. Sin sangre, escapando de cualquier comparación bélica, es un tercio romántico que no utiliza más fuerza que el amor y el respeto. Relatado así puede sonar empalagoso, pero Germán Rendón lo canta y cuenta mucho mejor que yo, sin caer en la cursilería.
«No he venido a imponerte he venido a recordarte que me gusta como eres y te quiero así». La presentación se desarrolla en una línea cercana a Ozbdc pero rompe al final con garra y fuerza, por Ares, por Martín, o por un Rendón al que por fin acompañan las voces idóneas para catapultar su mensaje.
Apuesta por ritmos ternarios tanto en su entrada (un vals) como en el pasodoble, al 3x4 verdadero. De los úniquísimos. Tras sus exploraciones iniciales, el autor ya está inmerso en un pasodoble clásico. Se confiesa. No cayó en la marmita ni bebió la pócima de los dioses del Carnaval, no es viñero. ¿Para qué redundar? Despeja los consejos manidos de que se busque un músico porque él escribe «una comparsa, no una terapia para mi ego».
Puede que a su música le falte ese pellizco pero a nivel literaria se codea con los mejores. Segunda letra abolicionista, al putero, «no te ofendas». Precioso el piano, van acordes que levantan la composición y la hacen distinta, el grupo es excelente...
Cuplés por encima de la media y un estribillo que va mucho más allá de la excusa para el piropo. «A conquistar no vendré que eso es antiguo y machista porque ni tierra ni mujer son territorio de conquista. Te quiero de verdad porque contigo lo quiero todo». Ea.
El popurrí define a la Cádiz que quiere conquistar. «Su forma de hablar y amarte, reconquistar tu orgullo y más gaditano el Carnaval». Toca la huelga del metal y la miseria en la Bahía, la resistencia obrera. «No se conquista con letra la lucha por la dignidad». La gentrificación y la pérdida de identidad. «No sé si es Cádiz, Berlín o Milano, no hay nada más gaditano que mantener el comercio local».
«Cunas eran tres y sólo cuidaron el flamenco en Sevilla o en Jerez». Un mensaje de esperanza con el «volverán». Otro final inmenso para paladear en el cual Germán explota su faceta más melódica, con la segunda espectacular de la factoría Lali.
La comparsa más madura de Rendón. Tal vez la mejor de todas. Acierta al desarrollar una idea más sencilla porque la profundidad ya recorre transversalmente el repertorio.
Comparsa Los conquistadores
Autor de letra: Germán García Rendón
Autor de música: Germán García Rendón
Dirección: Adrián Páez Rodal
Localidad: Cádiz
Agrupación año anterio r: 'Los resilientes'
Ver comentarios