Fiestas
El Carnaval se va de playa, contra viento y marea (alta)
Varias chirigotas y cientos de aficionados disfrutan en el Puente Canal, en la Caleta, de una improvisada y mágica sesión de coplas
Gaditanos y visitantes se acercan a la Viña en masa para disfrutar de la batalla de los coros
El Carnaval es libre y no necesita nadie que lo organice . Los carnavaleros salieron en febrero pese al rechazo municipal y dieron la espalda al carrusel de coros del primer fin de semana. Pero conforme avanzaban los días y se confirmaba el estropicio, han reaccionado y de nuevo se ha saboreado la fiesta grande por antonomasia de la ciudad. Contra viento (mucho viento) y marea (alta).
Para este sábado, el Ayuntamiento ha organizado la tomatada, la panizada, la tradicional Cabalgata del Humor por el paseo de Santa Bárbara, la batalla de coplas de coros en La Viña y hasta el concierto de Coque Malla en San Antonio. Sin embargo, donde se ha vivido un momento mágico y especial es en La Caleta, en el Puente Canal, cuna de gaditanismo.
En este enclave tan distante de lo carnavalero, porque en febrero con el relente y la humedad cualquiera lo aguanta, numerosas chirigotas han comenzado a actuar ante cientos de aficionados . Las rocas se han convertido en un graderío natural de piedra ostionera. A las 20.30 comenzaban las actuaciones de 'Coplas de bajamar', tomando la palabra agrupaciones como ' Verano Azul' de Luismi Rossi', 'Los ultraortodoxos de los callejones Cardoso' , el primer premio de cuartetos de Gago, Moreno y Cossi, y la chirigota de Bizcocho 'Gente con chispa'.
A mitad de la actuación, los protagonistas han tenido que desplazarse a Santa Teresa debido a la subida de la marea , algo que tampoco ha podido con las ganas de Carnaval.
También pasarán por la arena al tener confirmada su presencia la chirigota 'Los cuarentena principales' , la comparsa 'Después de Cádiz ni hablar', el cuarteto 'Al edén que le den', los cuartetos infantiles 'Los que no ganan pa bonobús' y 'Mí que cuerpo', las comparsas '¿me meto o no me meto?', 'Cantando bajo la lluvia' y 'La creadora', la chirigota 'Entre sabana...' y el romancero 'El rey y la reina'.
Batalla de coros
La convivencia caletera se mantenía pese a la guerra que ofrecía el levante, gaditano fiel espectador de la batalla de coros de la Viña. Las agrupaciones del Concurso del Falla, con los refuerzos de Luis Frade, Los Niños, Julio Pardo y La Isla, se retaban en La Palma y la Plaza de la Reina, en una suerte de tangos sin fin. A pie, sin batea, con las voces lanzadas desde un escenario, se entrelazaban con el gentío.
La pieza más genuina del Carnaval gaditano se asume mucho mejor en las plazas , su territorio natural más que el Falla, si bien en sus formas tan conservadoras se han granjeado un hueco estilos más musicales y frescos, como ‘Químbara’ y el premiado ‘Pachamama’.
El centro vivía su día grande de este Carnaval atípico. Se despojaba del tradicional botellón del sábado de febrero, pues con este tiempo cálido y ventoso sólo se atreven los verdaderos aficionados . El levante es aliado para frenar a los patosos y realizar la primera criba, un filtro de calidad . Pero no puede con la pasión y las ganas de coplas.
El barrio viñero se convertía en el epicentro del tango y a sus alrededores se desplegaba una legión de seguidores ávidos de coplas, aunque con el transcurrir del tiempo esa sed demandaba otro tipo de contenido más líquido y espirituoso. Sobre todo los invitados a los futuros enlaces, pues a causa de esta fecha Cádiz ha sido destino de numerosas despedidas de soltero en este junio tan extraño.
Antes, a la caída de la tarde, los más bullangueros desfilaban en la tradicional cabalgata del humor , recuperada por el Ayuntamiento en esos últimos años. Una fiesta que aglutina especialmente a mayores y niños, bajo el ruido de la percusión y el griterío de los pequeños. Mucho color en este paseo de disfraces, donde destacaban el dúo de ‘A las ricas pijotas’, las cabras de ‘La legionaria’ y el protagonista del cartel del Carnaval.
La Cabalgata del Humor resistía los embates del levante y llenaba de ritmo y color el Paseo Santa Bárbara para desfilar por Gómez Ulla, Santa Rosalía, Fragela, San Rafael, Rosa, Sagasta, Ancha, Novena, plaza del Palillero, Columela, plaza de las Flores, Compañía, plaza de la Catedral, Pelota y plaza de San Juan de Dios.
Ya bien entrada la noche aparecía el mítico Coque Malla en el escenario de la plaza de San Antonio. El músico madrileño, ex líder de Los Ronaldos, es un clásico de la programación gaditana, y tampoco ha querido perderse este Carnaval aunque fuera en junio y con este calor. El intérprete cantaba varios temas de su último disco, ‘El Astronauta Gigante’, que lanzaba al mercado el pasado año pese a la pandemia. Y se despedía con algunas de sus piezas más recordadas.
Magnífica antesala del último día de Carnaval (difícil el Chiquito en pleno Corpus y en verano). Este domingo la quema de la bruja Piti simbolizará el final de las Fiestas Atípicas Gaditanas, en el que se podrá degustar el Frito gaditano en la peña La Estrella, en Candelaria.
A las 20.30 horas arrancará el carrusel de coros con un recorrido único alrededor del Mercado Central. Participan los coros ‘La fábrica de conservas’, ‘Un coro de la hostia’, ‘Los dueños de Cádiz’, ‘Gades no paga traidores’, ‘La producción’, ‘Químbara’, ‘Su majestad’, ‘Tierra y libertad’, ‘El carromato de los niños’, ‘La gaditana que vuelve’, ‘El telón’, ‘Carrera oficial’, ‘Pachamama’ y ‘El coro de la Isla’. ‘Los babeta’ harán el recorrido alternativo del Arco de la Rosa al Cañón.
La gran sesión de fuegos piromusicales en el torreón de las Puertas de Tierra será amenizada por el concierto de DJ’s Lollypop.
Noticias relacionadas
Ver comentarios