COAC 2022
«Nos quedamos fuera con los puntos, seis huecos libres y alguna comparsa que ha venido a reírse de las bases»
Manolín Santander, autor de la comparsa 'La predicadora' o David Domínguez, de 'Cantando bajo la lluvia', contrariados por la decisión del jurado de dejarlos fuera de semifinales
Orden en el COAC 2022: Las semifinales del Concurso del Falla, sesión a sesión
Jornada de reflexión para el COAC 2022 . Un día especial para aquellas agrupaciones que consiguieron pasar a las semifinales en este primer corte del jurado del Falla y mañana triste para quienes no han conseguido su objetivo.
Un pase que este año marcaba la diferencia. No sólo porque se trata de actuar en la fase de semifinales del certamen, una meta inalcanzable en cualquier otra edición para algunos grupos , sino también por el ingreso de una importante cantidad de dinero. No hay que olvidar que el pase a semifinales estará muy bien pagado este año, en el que prácticamente habrá el mismo dinero para repartir entre unos cuantos grupos de más.
La predicadora: Manolín Santander
La comparsa 'La predicadora' , de un grupo de autores liderado por Manolín Santander, se ha quedado a las puertas de las semifinales convirtiéndose en el mayor cajonazo de esta edición. A priori, tenía el pase garantizado por las buenas sensaciones que había dejado la agrupación en su estreno en el Gran Teatro Falla. Sin embargo, su nombre no sonó ayer cuando la secretaria del jurado daba el veredicto.
« Ha sido un palo después de los comentarios de la gente . Me paraban por la calle para decirme que qué comparsa más bonita, que qué diferente, que decía cosas, que era alegre y encontrarte con el varapalo de encontrarte fuera de 15 grupos, pues es duro», reconocía el polifácetico autor, que ponía de relieve las consecuencias de esta decisión.
«Una comparsa que estaba para pasar, no va a poder crecer. Era un chute de ánimo y para demostrar que teníamos valía, pero también económicamente. Sabemos que este año iba a ser un buen chute económico que nos hubiera permitido tener un fondito para la próxima comparsa, que es dentro de tres meses», destacaba. Manolín Santander también criticaba el criterio del jurado a la hora de puntuar. «Nos encontramos que nos quedamos con los puntos, con seis huecos libres y alguna comparsa dentro que ha venido a reírse de las bases. Me parece bien pero se ha premiado. Crea un precedente grande que no sabemos por dónde va a salir », denunciaba.
Santander ha agradecido el apoyo y el ánimo recibido tanto en la calles como por redes sociales. «Eso compensa aunque sea una mijita».
Cantando bajo la lluvia: David Domínguez
David Domínguez es el autor de 'Cantando bajo la lluvia' , la comparsa que ha quedado a dos puestos de las semifinales. Es una agrupación que viene desde la cantera y que ha visto cortada su proyección en esta edición atípica. «Tengo aún grabada la imagen de los chavales llorando. Han disfrutado con lo que llevaban en los ensayos, estaban haciendo las cosas bien y se han encontrado con que esfuerzo no ha sido recompensado», apuntaba, a la vez que ponía de relieve la inversión que se había llevado a cabo.
«Estas cosas te hacen plantearte muchas cosas. Nosotros, por ejemplo, hemos hecho una inversión muy importante en puesta en escena porque creíamos que el repertorio y la idea lo merecía, y ahora nos vemos que no vamos a cantar ni dos veces en el Falla. Pues ya no lo hacemos más. De todo se aprende», ha reconocido el coplero, también componente de la comparsa 'La brigada' de Tino Tovar.
David también considera que este formato del COAC ha perjudicado a agrupaciones como la suya, que compiten en un nivel que si hubieran existido los cuartos de Final, le hubiera permitido poder cantar dos veces en el Falla y, sin embargo, así sólo han cantado una. El autor analizaba qué había podido fallar e incluso se plantea que su manera de Carnaval no sea lo suficientemente atractiva para el Concurso. «Estas cosas te dan inseguridad y te hacen plantearte si seguir o no para adelante. El grupo a pesar de todo, tiene claro que sí hay que tirar para adelante», explicaba.
La división extranjera: Antonio Bazalo
Otra de las grandes sorpresas del veredicto del jurado fue, no sólo la ausencia de la comparsa de Tocina, 'La división extranjera' , sino su posición en la clasificación, relegada a un incomprensible 21 puesto. Uno de sus autores, Antonio Bazalo , aún no se podía creer este puesto. «Cuando lo escuché no me lo creía, me tuve que pellizcar unas cuantas veces para darme cuenta de que era realidad», asegura.
Bazalo, profesor de Secundaria, se mostraba muy afectado tras las buenas críticas que había cosechado su comparsa tras la actuación en preliminares. «Me gustaría que me explicaran qué ha pasado. Incluso me he llegado a plantear que no se ha entendido bien el repertorio o que han interpretado lo que no es. Por mucho que escucho la actuación, no le encuentro sentido. La afinación es buena, las letras pusieron al teatro de pie...no sé qué hemos hecho mal», explicaba el coplero.
También cuestionaba la posición. «Sincreamente, no sé cómo hemos podido pasar de ser el 11 al 21. Estas cosas no es la primera vez que nos ocurren. Creo que se han cebado con nosotros», aseveraba el comparsista.
El autor incluso tenía sus dudas de si la comparsa iba a seguir adelante en las ediciones venideras. «Estas cosas cansan mucho, sobre todo, porque no es la primera vez que nos pasa. Te hace plantearte si seguir en esto o no», apuntaba.
Verano azul: Luismi Rossi
La chirigota de Luismi Rossi y Diego Letrán, 'Verano azul' , se ha quedado justo en el corte de esta primera criba del jurado del COAC 2022, en la que por cierto no ha entrado el cupo máximo de 15 chirigotas que recoge el reglamento.
Rossi quitaba importancia a esta ausencia y aseguraba que «hemos echado de menos el apoyo a las chirigotas de la cantera. De las que han pasado, no hay ninguna de la cantera. Pero bueno, tampoco se puede forzar. Si al jurado no le ha gustado, pues nada», criticaba.
El autor ha puesto de relieve que se había tratado de hacer un repertorio más gaditano, con tintes locales, una fórmula que parece que «no ha tenido efecto», a tenor de la decisión de los miembros del jurado.
«Me llevo la satisfacción de que hemos cantado cosas que hemos sentido de verdad y el estreno de la música de Diego Letrán, no es que tenga futuro, es que es el presente de calidad de la fiesta», apuntaba el también periodista de Onda Cádiz, que no bajaba los brazos pese al palo y adelantaba que la chirigota seguirá trabajando.
Los dueños de Cádiz: Fali Pastrana
El coro de Fali Pastrana, 'Los dueños de Cádiz' , se ha quedado fuera de las semifinales pese a que llevaba uno de los mejores tangos que se han escuchado en la modalidad en este COAC 2022. El autor se ha tomado con mucha deportividad el fallo del jurado, y ha puesto de relieve el trabajo que ha realizado el grupo durante los ensayos.
«Es duro trabajar como se ha hecho para cantar un sólo día en el Falla. A mí me duele sobre todo por ellos, porque han hecho un gran esfuerzo. Y, sobre todo, porque creo que llevábamos un buen tango», apuntaba Pastrana, que no quería buscar argumentos del por qué no habían pasado.
«No creo que sea nada especial, simplemente que al jurado no le ha gustado y ya está; es el gusto de cinco personas y han decidido que no pasaba. No hay que darle más vueltas. Pero sí creo que presentamos suficientes credenciales como para poder haber estado en semifinales», ha añadido.
El autor tenía cierta sensación agridulce en la jornada de descanso de este COAC 2022, ya que pese a quedarse fuera con el coro, Fali Pastrana sí ha conseguido meter en semifinales a su comparsa.
Noticias relacionadas