Carnaval de Cádiz
El jurado del COAC 2025 tendrá un nuevo modelo de puntuación
¿En qué consiste la figura del asistente de agrupaciones? La necesidad de buscar tranquilidad y cercanía en la parte trasera del Falla
Los grandes cambios en el Concurso del Falla se preparan... para el 2026
Es tiempo de Carnaval. En Cádiz. Sí, sí, así es. La fiesta grande de la ciudad se desarrolla entre enero y febrero pero nace a finales de verano, mientras languidece agosto y se atisba septiembre en el horizonte. En numerosas conversaciones, sobre la arena o junto al chiringuito, se escucha hablar de fichajes, de nombres, de idas y venidas. No en vano, ya se ha producido la primera gran reunión del Ayuntamiento con los colectivos que integran este espacio propio. Y se comienza a preparar el COAC de 2025.
No se esperan grandes cambios. Tan sólo hay dos novedades. Se cambiará la forma de puntuación por parte del jurado y habrá una nueva figura para asistir a las agrupaciones durante su participación en el Concurso del Falla.
En ese nuevo modelo de puntuación trabaja la delegación de Fiestas. El objetivo es simplificar el sistema. En la actualidad, cada vocal puntúa la pieza del 1 al 10 (en letra, música e interpretación) y entra en juego un programa informático con diferentes parámetros pues el valor de cada copla es distinto: tangos y pasodobles puntúan más en coros y comparsas, los cuplés más en las chirigotas y los cuartetos. El problema, además de entrar en juego los decimales y complicar el sistema, es que el jurado pierde en parte la referencia total.
Ahora se estudia la aplicación de nuevos métodos técnicos, y es que los vocales contarían con una 'tablet' para ver el resultado final.
El objetivo tanto de las agrupaciones como del Ayuntamiento es simplificar este proceso y buscar debate y consenso en las puntuaciones. Es más, se pidió eliminar los puntos. Una cuestión a la que se ha negado el Consistorio, más proclive a que se mantengan las valoraciones numéricas pero sin hacerse públicas tras el certamen. Otra demanda, no admitida de momento, es que sea el presidente del jurado quien decida cómo se puntúa.
La otra gran medida, más por novedosa e incierta que por importante, es la creación de la figura del asistente de agrupaciones. ¿En qué consiste? Por un lado, sería una persona que ayudaría a los grupos primerizos en su toma de contacto con el Falla: el papeleo, registros en la SGAE, inscripciones de última hora, reglamentación, logística, accesos y movimientos en la parte trasera y cualquier duda con respecto a la organización del COAC y sus normas. Por otra parte, sirve también para mejorar la relación con los medios de comunicación y los diversos trabajadores que hay detrás del escenario. Se busca ofrecer mayor tranquilidad a los grupos en el momento del estreno, y también cercanía, pues todos coinciden en la frialdad de la parte trasera del Falla.
Será un trabajador municipal, que tenga conocimiento de los vericuetos del Concurso y se ocupará y preocupará de atender a las agrupaciones en sus preguntas.
Como ya se refirió por parte del Ayuntamiento, la intención es configurar un jurado totalmente paritario (cinco hombres y cinco féminas) y que la presidenta sea una mujer después de que el pasado Concurso fuera Juan Carlos Reina. Será a propuesta de los colectivos, y la concejalía decidirá uno de los nombres que se pongan sobre la mesa. Ya ha comenzado el 'rastreo' y son varias las féminas que han recibido esta proposición.
Ver comentarios