carnaval de cádiz

Julio Pardo Carrillo: «Tengo un grupo de galácticos... ¡Gracias, papá!»

«Aquí estamos para jugar y divertirnos. Nos gusta ponernos a prueba, salirnos de nuestra zona de confort», destaca el autor hablando de su nuevo coro: 'El lado oscuro'

'El lado oscuro': el riesgo de buscar la gloria en el reverso tenebroso del ser humano

El coro 'El lado oscuro' j.m. reyna
José María Vilches

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El coro de Julio Pardo, históricamente el coro de Julio Pardo Melero, actualmente el coro de Julio Pardo Carrillo, con las obligadas menciones a Antonio Rivas y Carlos Sánchez Maira 'Carlines', tiene un tuit fijado en la red social Twitter, nueva X, desde el 12 febrero de 2023. Reza lo siguiente: «Hasta siempre, Julio».

El tuit se acompaña con un vídeo que muestra fijo el semblante de Julio Pardo Melero, fallecido el 11 de febrero de 2023, un día antes de fijarse el tuit, y su inconfundible bigote. Canta el coro 'Los Martínez', que tuvo que presentarse en el pase de semifinales aún de luto. Fue una actuación tan dura como emotiva. Y es que Julio Pardo decía adiós en pleno Carnaval.

El tiempo lo cura todo, aunque no puede evitar el recuerdo diario de una pérdida que se te clava en la retina del corazón. Y este lunes 10 de febrero, dos años después de ese pase de semifinales con 'Los Martínez', que se acabaría llevando el primer premio, llegaba el estreno del nuevo coro de Julio Pardo, de Julio Pardo Carrillo, en la fase de preliminares del COAC 2025.

El nombre, 'El lado oscuro', toma el relevo de 'Los luciérnagas', que se quedó muy cerca de repetir el éxito de 'Los Martínez'. El primer premio en ese pasado COAC 2024, como se recordará, fue para 'Los iluminados', agrupación firmada por David Fernández, José Manuel Pedrosa y Kike Remolino.

Cuidada actuación, con dos tangos para dar y regalar. El primero de presentación para narrar el cambio de tipo de un año para otro: de la luz de las luciérnagas a la oscuridad del lado oscuro, valga la redundancia.

El segundo, un homenaje a un grande los tangos, un grande del Carnaval de Cádiz: Quico Zamora. Con Julio Pardo Melero muy presente, «dos amigos, dos hermanos, que se llegaron a odiar». Hay lado oscuro, pero quieren recordar a los dos «cantando tangos, cantando tangos». El tango se canta con la hija de Quico Zamora emocionándose en el palco de la cadena Cope.

Con el pase ya en las páginas escritas de la fase de preliminares del COAC 2025, los tres autores, los tres amigos, atendían a los medios de comunicación. Julio Pardo Carrillo, con una sonrisa de orgullo, no se andaba por las ramas y hablaba de la forma más natural de la evolución de un coro que ha vuelto a dar una vuelta de tuerca. «Aquí estamos para jugar y divertirnos, para hacer siempre lo mismo me quedo en casa mi familia. Nos gusta ponernos a prueba, salirnos de nuestra zona de confort. Y parece que la gente ha pillado el tipo a la primera, que hemos gustado».

«Estamos muy contentos y todo esto podemos hacerlo porque tengo un grupo de galácticos... ¡Gracias, papá!», añadía Julio Pardo Carrillo teniendo muy, muy presente a su padre.

Carlines destacaba el repertorio: «Hemos traído temas frescos, eso que llaman metacarnaval. Estamos muy contentos, la verdad».

Y Antonio Rivas hablaba de ese segundo tango dedicado a la figura de Quico Zamora, un tango que, con Julio Pardo Melero también presente, habla de dos leyendas del mundo de los coros. «Ha estado con nosotros y contra nosotros. Queremos darle todo el cariño del mundo a su familia. Es un tío muy grande, esta era una copla obligada», resumía Antonio Rivas mostrando mucho respeto a la figura de Quico Zamora, delicado de salud.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación