CARNAVAL DE CÁDIZ
Jona: «Hemos sentido desde el primer momento que la comparsa ha convencido»
La agrupación de Jonathan Pérez, 'El Cementerio', ha causado un gran impacto en preliminares y su autor se muestra convencido de que «hemos pisado con fuerza»
La tertulia de 'El Telonazo de LA VOZ': comienza el verdadero COAC 2025
A pocas horas de que el jurado del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas ofreciera el fallo para cuartos, Jonathan Pérez 'Jona' atendía al 'Telonazo de La Voz', un espacio patrocinado por Bodega Miguel Domecq Entrechuelos, para confirmar lo que es una realidad. «Hemos sentido que hemos pisado con fuerza desde el primer momento, que la comparsa ha convencido». Eso sí, el autor de 'El Cementerio' es consciente de que «ahora empieza el rock 'n' roll y es cuando el concurso pone a cada uno en su sitio. Desde preliminares se ve donde puedes aspirar, pero sí que es verdad que esas dudas que tengas la tienen que marcar las letras de los pasodobles».
Una idea que reconoce que «estaba ya en el cajón de sastre. Es de Juan Blanco, que yo lo siento como parte de la comparsa. Esta idea la teníamos, y antes de sacarla le consulté y me dijo que sin problemas. Luego le he dado yo la forma que consideraba. Había bastantes argumentos sólidos como para demostrar que Cádiz se está convirtiendo en un cementerio», manifestaba. Además, su pase de preliminares tuvo su gran momento de emoción cuando dedicaron el segundo pasodoble a la figura de Álex Cortés, tristemente fallecido hace unos meses en un fatídico accidente de tráfico.
«Era una obligación y una necesidad por mi parte porque se fue sin avisar. Seguimos sin creernos que no nos lo vayamos a cruzar en alguna esquina», expresaba Jona, contando como surgió un pasodoble que recibió la ovación del Gran Teatro Falla.
Por otro lado, el autor de 'Los Sacrificaos', tercer premio del pasado COAC, insistía en lo exagerada de una fase preliminar demasiado larga. «Se están haciendo muy pesadas, más que otro año, no sé si es por la edad (risas). Como solución, una podría ser incluir un grupo más cada día. Meter más caña durante los fines de semana sería bastante asumible, y así recortar cuatro o cinco días de concurso. Lo que pasa es que, a lo mejor, hay intereses de que el concurso sea larga».
Sin duda, una entrevista muy recomendable en la que Jonathan Pérez también reconoce el paso al frente de los jóvenes. «En comparsa se estaba resistiendo el relevo generacional», afirma. Al mismo tiempo, desecha la idea expandida de la desgaditanización del COAC. «Estamos viviendo un momento de vuelta al gaditanismo».