COAC 2025
'Los guardianes del Dios Momo': el defensor del añejismo gaditano
Buenos tangos con el Carnaval y la Semana Santa gaditanos como protagonistas, siempre en la lucha por mantener la esencia
Orden de actuación de los cuartos del COAC 2025: así quedan las sesiones del concurso del Falla en Cádiz
!['Los guardianes del Dios Momo': el defensor del añejismo gaditano](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/carnaval/2025/02/14/guardianes-momo(2)-Rwhz0TQmxS3Yu1VcyuGRQUK-1200x840@abc.jpg)
Coro
'Los guardianes del Dios Momo'
![Imagen - 'Los guardianes del Dios Momo'](https://s2.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/carnaval/2025/02/14/guardianes-momo(1)-U70882276652sXj-224x330@abc.jpg)
- Autor Rafael Pastrana Guillén
Más asentado el coro en su segunda comparecencia. Puesta en escena de agrupación ochentera, tanto en su disfraz como en el atrezo. Son defensores del Carnaval de las letras canallas, del carnaval callejero y del Falla, con un tipo de arlequín donde predominan los colores bermejos.
El arranque recuerda a esos últimos de Filipinas en sus dos primeras estrofas, con un cante de ida y vuelta. El tango es clásico de inicio a fin, con el sello de su autor. Un veterano en estas lides como es Faly Pastrana, auténtico maestro en este arte. Críticas a aquellos que ahora se deshacen en elogios hacía Juan Carlos Aragón y lo enarbolan como su estandarte, «y cuando estaba en vida no lo podían ni ver». Cuánta hipocresía ha habido con el Capitán Veneno, un ídolo en ocasiones manoseado tras su abrupta despedida.
Muy buen tango el segundo, reconociendo la Semana Santa de Sevilla como «la madre de todas», pues «tiene un gusto esquisto y señorío infinito cuidando a sus cofradías». Es «la esencia de la que todos van a beber...»
«...pero Cádiz tiene otras formas y su sentimiento, y su propio estilo». Defensa a ultranza de las maneras cofrades gaditanas, con su particular estilo de carga, si bien se puede ahorrar la crítica al periodista. No es cuestión únicamente de la prensa. El 'Ay tirititrán' te da ese pellizquito curioso.
Simpático ese segundo cuplé, autodedicado, a «Pastranita», el autor, «tan pesado con todo lo añejo». Lo rematan con un bailecito propio de otros coros,
Al grupo le falta capacidad para pelear por premios pero está correctamente afinado y su trabajo y ensayos son innegables. Las músicas enganchan porque son perfectamente reconocibles y ellos no bucean en extrañas melodías ni en acordes disonantes, sino que van a la manteca. Aunque sorprende esa transición del pasodoble de Los inventores a los coros del Ejército Rojo. En fin, todo cabe en el Carnaval.
Así fue su actuación en preliminares:
Tú puedes puntuar a la agrupación.