Carnaval de Cádiz
Los grandes cambios en el Concurso del Falla se preparan... para el 2026
El próximo año habrá una convención entre los representantes de los colectivos para debatir sobre cuál debe ser el modelo de COAC
Hay voces que abogan por introducir muchas variaciones, pero luego nadie se atreve a intervenir
El jurado del COAC 2025 tendrá un nuevo modelo de puntuación
El Concurso del Falla, el COAC, no va a cambiar nada para el próximo año 2025. Apenas algunos detalles, pero el modelo seguirá siendo el mismo. Habrá un cambio en el sistema de puntuación para simplificarlo y así ayudar a los vocales del Jurado, se les intentará ofrecer el apoyo de nuevas tecnologías (quizás una 'tablet' individual) y el presidente será una mujer. Ah, y nacerá la figura del asistente de agrupaciones.
¿Suficiente? Para aquellos que creen que este certamen necesita un giro de 180 grados, no se puede hablar ni de lavado de cara. Para quienes entienden que mejor no tocar nada troncal porque sólo se puede empeorar, satisfacción y felicidad. Es cierto que existe una parte ruidosa que aboga por introducir modificaciones importantes y abandonar el estancamiento de los últimos lustros, pero no se sabe si es mayoría o minoría.
Por ello, para el próximo año se prepara una convención entre los representantes de todos los colectivos para establecer un debate profundo y proponer las alternativas y los apartados que mejoren la organización y el desarrollo del COAC. Los colectivos apuntan a esa fecha: 2026. Ese año, el Concurso ya debería notar ese cambio, en el ecuador del Gobierno municipal actual y siempre tras una reflexión sesuda por parte de los implicados.
¿Será posible? Es el gran misterio, pues todos creen que hay que hacer movimientos pero pocos se atreven después a que cristalicen. Se volverá a tratar la posibilidad de final de tres por modalidad, la reducción a tres fases como han solicitado algunos autores e intérpretes, los derechos de imagen y la venta de entradas en taquilla o internet.
Más agrupaciones
La principal diferencia entre 2024 y 2025 no depende de la organización. Y es que, tanteando la situación actual y en comparación con años anteriores, se prevé un Concurso con bastantes más agrupaciones que en el último curso. Influye varios factores, además de la casualidad. Empieza mucho más tarde y así no se encuentra tan pegado a las fiestas de Navidad (la final es el 28 de febrero). Un espaldarazo.
También, superada ya la época pandémica, se van animando autores y grupos, tanto 'desconocidos' como consagrados. En la modalidad de coros se calcula que pueden participar hasta cuatro más, sabiendo de las intenciones de un coro llegado desde Ceuta ('Con permiso buenas tardes') y el de Chiclana ('Vive' en 2023).
En chirigotas se va a apretar la cosa después de años duros. Han confirmado su regreso José Antonio Guerrero 'Yuyu' ('Los James Bond que da gloria verlos'), Antonio Pedro Serrano 'El Canijo', Kike Remolino ('Los butaneros') y también trabaja para ello la de Puerto Real, de Fermín y Antoñito ('Las precavidas'). No se cae nadie del cartel, si bien Vera Luque no ha manifestado su deseo de vuelta.
En comparsas, Marta Ortiz (antiguas 'We can Do... it') han anunciado su participación con 'La valla', y no se ha producido ninguna baja significativa. Seguirán ausentes Tino Tovar (que presenta su propio espectáculo) y Jesús Bienvenido).
En los cuartetos es donde se presentan más incógnitas. De los grandes nombres, que son muy pocos, sólo se conoce la presencia de Migue Moreno y Gago con 'Ku Klux Klan Klan'. Javi Aguilera, ahora como pareja humorística junto a Carlos Mení, logró el primer premio con 'Los cocos de Cai', y si lucha por mantener ese cetro tendrá que compaginarlo con las diferentes actuaciones fuera del Carnaval. Iván Romero guarda silencio.
Como es tradicional, más discutible si es lógico, el Concurso se organiza de atrás hacia adelante. La Gran Final será el 28 de febrero, festivo Día de Andalucía, al ser el viernes justo cuando arranca el Carnaval según el calendario litúrgico (el debate sobre la fecha fija ahora mismo no está sobre la mesa). No se sabe cuándo será el inicio pues dependerá del número de inscritos.
Ya se sabe que se mantendrá el horario ajustado este último COAC. Las sesiones se iniciarán a las 20 horas (media hora antes de lo habitual en años anteriores) y constarán de seis agrupaciones. Siete para el fin de semana. Con el fin de que las funciones sean más dinámicas y terminen antes, y también para que haya más y por tanto se genere más dinero en taquilla.Este último es una de las grandes razones por las que se continúa con el sistema de cabezas de serie. Es decir, cada jornada tendrá al menos a una de las agrupaciones punteras del Concurso, entendiéndose como tal las que se clasificaron para semifinales en la última edición. Hay voces que abogan por esa eliminación, pero desde el Ayuntamiento no lo contemplan.
Ver comentarios