COAC 2024
La fiesta de los locos: de la innovación al clasicismo, los Estudiantes dan marcha atrás a su reloj
Los bufones arriesgan con una divertida, atrevida e innovadora puesta en escena
Orden de actuación de las preliminares del COAC 2024 en el Concurso del Falla en Cádiz
Octava sesión de preliminares del COAC 2024 hoy, en directo: orden de actuación, reacciones y última hora del Concurso del Carnaval de Cádiz en el Teatro Falla
Fotos: Coro 'La fiesta de los locos' en el COAC 2024, Carnaval de Cádiz
COAC 2024
La fiesta de los locos
- Autor Antonio Bayón y Rubén Cao
Bufones, los reyes en la fiestas de los locos. Contundente puesta en escena del coro de los Estudiantes, divertida y atrevida, innovadora y arriesgada. Tintes muy clásicos en esta agrupación cuyo proceso rupturista es contrario, anticronológico. Le da la vuelta al calcetín y pasa del día de mañana no al ayer sino al 'antié', con una propuesta muy cercana al coro que aniquiló la Dictadura.
La disposición de las voces es una declaraciones de intenciones, adelantando las masculinas y con gran parte de las féminas en la tradicional cuerda de segundas, otorgando a la melodía una profundidad y un timbre distintos que hace que suene bien diferente. A pie, a la antigua usanza, al ritmo marcado por un cajón flamenco, interpretan una deliciosa presentación que se desarrolla desde el núcleo con un delicado tanguillo propio y original de esta tierra.
Es el mejor prólogo posible y confirma la transmutación de estos estudiantes que ya son doctos en la materia. El tango vuelve a ser de corte muy clásico (¿puede ser el coro más clásico de este Concurso?); la, falseta con introducción a la púa propia de los cantes medievales, sello de juglares y trovadores, se mete al tipo hasta que se logra la transición al meritorio solo de laúd. Es una pieza para paladear, bailable, sin efectismo ni trampa. Quizás se le pueda achacar un exceso de aceleración propio de la primera fase, de los nervios, que hacen que la interpretación 'sea' sólo notable
El primer tango al Mentidero, su lugar de peregrinación y punto de partido y destino cada febrero, deja paso a un segundo interesante. Prosaico, muy en su línea y apropiado por la generación de sus componentes, a las continuas alusiones al físico de las personas. En esta dictadura de las dietas donde se ponen cruces según tu cuerpo. Muy buena letra.
Cuplé gamberrete el primero (pobre Manolín) y de sonrisa el segundo, muy gaditanos. Y un estribillo muy trabajado, más allá del trámite habitual del que se suele abusar en la modalidad: «palabra de rey, palabra de loco».
El popurrí resulta interesante en la selección de las músicas de cada cuarteta, siendo la pieza en la que más se acercan a sus anteriores creaciones con sones más modernos mezclados con temas muy reconocibles. Tequila, Fabian Andre, Wilbur Schwand, Monsieur Periné, Justin Paul y Benj Pasek (de la película La la Land) soportan un mensaje propio donde la literatura aspira a estar al nivel de melodía y afinación. «Ríete hasta de tus sombra«. Por fortuna, este bufón resucitará cada Carnaval.
Ver comentarios