Carnaval de Cádiz

El fantasma del Teatro Falla: todos los intérpretes y fechas de las actuaciones de la nueva obra de Tino Tovar

El autor contará con muchos rostros reconocidos del Carnaval de Cádiz y ya ha agotado las entradas en su estreno en Sevilla

Tino Tovar: «Yo en realidad no me he ido; pero volveré cuando me enamore de nuevo del proceso y no tanto de la meta»

L. V.
José María Aguilera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

'El fantasma del Teatro Falla' es la nueva obra de Tino Tovar. El autor gaditano no ha participado en el COAC 2025 (tampoco en el anterior) pero sigue haciendo Carnaval, a la espera de un más que posible regreso. A falta de que le llegue la inspiración, y el momento, para hacer una nueva comparsa, Tino ha apostado para los próximos meses por una obra teatral muy vinculada a la fiesta grande de la ciudad.

Ya se han presentado los intérpretes que participarán en esta creación, todos ellos muy reconocidos en el universo del 3x4. Las voces de las agrupaciones punteras del Carnaval, cada una de diferentes grupos, unidos como si fuera una 'selección gaditana' aunque con algún 'extracomunitario' cordobés. Una plantilla que ya se ha presentado al gran público a través de las redes sociales:

Tino Tovar (el autor)

 

Constantino Tovar Verdejo ha escrito un guion muy pegado al Carnaval y a los sentimientos que despierta esta fiesta en muchos de sus autores y componentes. No quieren desvelar aún el motivo principal, con el fin de mantener la sorpresa, si bien cuenta con tintes autobiográficos que son aplicables también a muchos de sus otros compañeros. Tino ya se estrenó en estas lides con 'Clandestino', en aquel entonces con Subiela y Carli también sobre los escenarios, si bien ha querido darle un carácter más teatral a esta obra, con un salto en la dramatización. Eso sí, respira Carnaval y Cádiz por los cuatro costados.

Chicho

Uno de los integrantes del cuarteto de Migue Moreno y Ángel Gago, fiel a este mismo grupo en las últimas dos décadas donde ha tocado el cielo con muchos primeros premios y a su vez ha tenido algunos sinsabores inesperados. Aportará la comicidad pues el humor también estará presente. Ya participó en Clandestino.

Milian Oneto

Una de las voces femeninas más poderosas de Cádiz, con experiencia carnavalesca en las comparsas de Jesús Bienvenido ('La Comunidad' y 'Los irracionales') y de Tino Tovar ('La brigada'). Fue parte de Clandestino t el autor ha querido contar con ella por su versatilidad y por su dominio de la escena.

Francisco Manuel Brull

Ha participado en numerosas comparsas desde su salto a adultos a principios de este siglo. Primero de la mano de Luis Rivero ('El arco de la rosa', 'Guadalupe'...) hasta después vincularse a la comparsa de Tino Tovar, con quien ha compartido más de una década de coplas y premios.

Rafael Aranda 'Taleguilla'

El cordobés ya comenzó a llamar poderosamente la atención por su capacidad vocal con la comparsa de su tierra. Junto a su hermano, lograron que esa agrupación ('Los argentinos', La vieja banda', 'Los tontos de la tinta'...) fuera una de las esperadas cada año. Luego se enrolaron con Noly y Chapa en la agrupación que dirigía Ángel Subiela (desde 'Los doce' a 'Los listos') y, después de varios años sin participar, es una de las caras nuevas y la primera vez que coincidirá con Tino Tovar.

Arturo de Barbate

Acaba de ganar el primer premio con la comparsa 'Las ratas' de Jesús Bienvenido. Una voz con un timbre especial y muy diferente, dotada para el cante flamenco. En Carnaval ha salido con Juan Carlos Aragón y con Bienvenido además de con su comparsa de Barbate.

Alicia Trinidad

La intérprete ha estado ligada en los últimos años a la comparsa de la cantera, donde ganó el premio a la mejor contralto en 'Lo mejó de lo mejón' ('Después de Cádiz ni hablar', 'Y seguimos cantando'...) . Por motivos laborales no ha podido participar este año con 'Los del otro barrio'.

Sergio Monroy

Conocido pianista y compositor de Cádiz, es mano derecha de Tino Tovar en esos arreglos musicales que dan una vida propia a la obra de teatro. Pues 'El fantasma del Teatro Falla' contará con muchas coplas del autor pero interpretadas de manera distinta.

Figue

Ha sido una incorporación de última hora y llevará el gran peso de la interpretación. Un rostro cuartetero muy reconocido, en esta última década ha sido uno de los integrantes destacados del cuarteto de Gago y Moreno. En numerosas ocasiones se ha destacado su presencia sobre el escenario, la interpretación y sobre todo su voz profunda y grave.

El grupo trabaja en estos días para el estreno de la obra, que será el 27 de abril en Sevilla.

Sevilla: 27 de abril

Madrid: 11 de mayo

Écija: 25 de mayo

Badajoz: 1 de junio

Málaga: 18 de junio

Granada: 21 de septiembre

Se pueden adquirir las entradas a través de este enlace.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación