COAC 2024
El Falla vive su gran noche con una Final de altos vuelos
Carnaval de Cádiz
El COAC 2024 toca a su fin tras un mes de Concurso y una última semana vibrante en el nivel sube considerablemente
Orden de actuación de la Gran Final del COAC 2024
Dónde ver la Gran Final del COAC 2024: TV, streaming online y Youtube para el Concurso del Falla
Una Final del COAC sin descanso
Colorín colorado, otro nuevo Concurso del Falla ha terminado. Tras un mes de coplas, con una preliminar más tediosa que el resto de fases, hoy se pone el broche de oro a una nueva edición en la que el nivel de las agrupaciones ha ido aumentando paulatinamente.
Aún con la resaca del último fallo del jurado, Cádiz afronta una de las noches más grandes del año con letras, música, emoción y disfrute asegurado. En esta Final podrían estar algunas otras agrupaciones, pero ninguna de las que están sobran porque han demostrado calidad durante las tres rondas anteriores.
Será, eso sí, una velada algo más dinámica que en otros años, empezando por el horario, más temprano que en otras ocasiones: las 20.00 horas. Una de las grandes polémicas de este año viene producida por el hecho de que no se vaya a realizar un homenaje a Pedro Romero en la Final, si bien es cierto que la concejalía de Carnaval y Fiestas dejó claro de antemano que no iba a haber actuaciones especiales más allá de las de las propias agrupaciones finalistas.
A ello hay que sumar que no habrá descansos, una cuestión que también ha sido objeto de cierto revuelo porque no hay un tiempo concreto para que los espectadores puedan refrescarse y tomar algo durante un pequeño receso entre repertorios, lo que a buen seguro ocasionará que las agrupaciones con menor tirón cantarán con un Teatro Falla algo más despoblado.
Se espera que la agilidad en el montaje del atrezo y el forillo de las agrupaciones mostrada durante los días anteriores sea desplegada también este viernes para facilitar que los tiempos muertos no se hagan eternos y que la Final termine antes. Con todo y con eso, no se espera que la gran noche del Carnaval de Cádiz termine antes de las 7.00 horas.
En esta última noche del COAC 2024 pelearán por la gloria 15 agrupaciones y la lucha parece abierta en todas las modalidades. Cuatro coros: 'El gremio', 'Los luciérnagas', 'El paraíso' y 'Los iluminaos'; cuatro comparsas: 'La oveja negra', 'Los sacrificaos', 'El joyero' y 'Los colgaos'; cuatro chirigotas: 'Que ni las hambre las vamos a sentí', 'El grinch de Cai', 'Te he dicho 1.748.564 veces que no soy exagerao (los exageraos)' y 'La callejera invisible'; y tres cuartetos: 'Punk y circo, la lucha continúa', 'En mi caseta cabe todo el mundo' y 'Los cocos de Cadi'.
Una noche que tendrá de todo
El coro 'Los luciérnagas' será el encargado de romper el hielo en esta Final. La agrupación de Julio Pardo y Antonio Rivas representa a aquellos que llevan la luz de Cádiz allá adonde van y, con la potencia habitual del grupo, buscarán presentar dos importantes letras de tango con las que intentar lograr un nuevo primer premio.
Seguidamente actuará 'Te he dicho 1.748.564 veces que no soy exagerao (los exageraos)', una de las grandes revelaciones del Concurso. Buena parte del antiguo grupo del Lobe junto a caras conocidas como las de Julio Álvarez han dado con la tecla gracias a la autoría de Gueli Villegas y sus hijos Juanmi y Fernando. Con unas magníficas cupletinas en todo los pases, pueden optar a lo máximo si firman un buen pase.
La tercera será 'Los sacrificaos', la comparsa del Jona. Son peones de ajedrez, que al mismo tiempo representan de forma menos figurada a los trabajadores de Astilleros, jugando con el papel que representan en la sociedad. Puede ser probablemente una de las mejores agrupaciones que ha presentado el joven autor, que ha logrado el pase, entre otras cosas, gracias a una gran tanda de pasodobles cantados en semifinales.
'En mi caseta cabe todo el mundo', de Iván Romero, será el primer cuarteto de la noche. En este particular camping con extravagantes personajes que dan juego entre los amoríos, los improperios y la maldad del asesino, se espera una última parodia con ese punto de age del autor y las locuras que aportan los componentes que a pesar de su juventud acumulan muchos años de carnavales a sus espaldas.
El coro 'Los iluminaos', de Pedrosa y David Fernández, con la incorporación de Kike Remolino en la autoría del tango, cerrará el primer tercio de Final. Con un tipo de invidentes que quedaron cegados por la inmensa luz de Cádiz, este consagrado grupo, uno de los que mayor empaque tiene en la fiesta, echará el resto para intentar conquistar el primer premio.
La sexta agrupación será 'La callejera invisible', de Molina y el Melli. Tras lograr el primer premio en la pasada edición, estos presos por no poder contenerse a la hora de hacer rimas de pelo, se han colado nuevamente en la final y aspiran al éxito con la misma receta que les llevó a tocar el cielo: pasodobles interpretados con fuerza arrebatadora y cupletinas con un remate que enganche.
Posteriormente llega el turno de 'La oveja negra', de Antonio Martínez Ares, una de las agrupaciones más esperadas de la noche. Con una presentación y popurrí que destacaron desde la fase de preliminares, buena parte de sus aspiraciones dependen de los pasodobles que interprete esta noche un grupo envidiable con Ramoni, Fali Vila o 'Cateto', entre otros. Tras su primer pase parecía no tener rival, pero el nivel se ha ido igualando durante la competición.
Sobrepasando el ecuador de la final, actúan 'Los cocos de Cadi', el cuarteto de Javi Aguilera. El parón ha servido a esta agrupación para ganar frescura y el amor desmedido de 'El garrapata' por el carnaval proporciona momentos de risa y golpes, junto a la poca contención verbal de mamá Coco, y habrá que ver que tienen preparado para la última parodia y tema libre.
En noveno lugar actuará el coro 'El paraíso', de Luis Rivero. Con su estilo característico en el que está cuidado hasta el más mínimo detalle, el acertado conjunto de voces de este fondo marino de la Caleta al que cantó Paco Alba en el célebre pasodoble, traerán dos letras de tango para pelear hasta el final en una modalidad que parece más que abierta hasta el último momento.
'Que ni las hambre las vamos a sentí', del Selu, otro de los nombres más aguardados por el gran público, llegará en décima posición con una agrupación que ha ido en clara línea ascendente a lo largo del Concurso. La construcción musical del pasodoble de estos particulares flamencos tiesos, unido al ingenio de García Cossío en las letras, suponen la gran baza de esta chirigota, además de la gran vis interpretativa del grupo.
'El joyero', de David Márquez Mateos 'Carapapa', será la penúltima comparsa de la noche. La agrupación ofreció una muy buena actuación en el pase de semifinales y llega a la Final en progresión. Con un grupo destacado con voces como las de Faly Figuier, Zeus o 'Bubu', comandados por Rafita Velázquez, podrían ser una de las grandes sorpresas de la noche en caso de firmar un pase de alto nivel.
Ya en la recta final llegará el cuarteto del Gago, 'Punk y circo, la lucha continúa', que con su anarquía se ha convertido en una de las grandes sensaciones de este COAC que hoy termina. Irreverencia a raudales y sarcasmo rimado, sumado a varios cuplés sin filtro que han dado la vuelta a España (uno de ellos con desagradable y condenable conato de agresión a la salida del Falla), son las señas de identidad de una agrupación que puede sumar un nuevo primer premio.
El coro 'El gremio', de Miguel Ángel García Argüez 'Chapa', será la penúltima agrupación. Ha pegado fuerte desde preliminares y ha logrado el pase a la Final denunciando las penurias que sufren los trabajadores del sector hostelero. Con una memorable última cuarteta de popurrí con música de Manuel Carrasco, habrá que estar pendientes de las letras que presenten en esta última noche.
La última chirigota del Concurso será 'El grinch de Cai', de Juan Manuel Braza Benítez 'El Sheriff', que mañana ofrecerá su muy esperado pregón en la plaza de San Antonio. Dan vida en clave gaditana al personaje de ficción que odia la Navidad, pero ellos lo odian todo. ¡Qué porquería! Soniquete añejo donde los haya para los pasodobles y cuplés simpáticos son la forma de esta chirigota para buscar el mayor premio posible.
Y cerrará la noche la comparsa 'Los colgaos', también de 'Chapa', que hará doblete con apenas una hora de diferencia. La idea de estos coloridos piratas que defienden a Cádiz a toda costa ha calado y va ganando enteros conforme avanzan las fases. El grupo es fortísimo con 'Pájaro', 'Piojo' o 'Sehito' y ha defendido con enorme acierto los pasodobles del autor. Aspira al primer premio.