carnaval de cádiz
De la escuela a la calle: aprende a hacer un romancero y lánzate a salir en el próximo Carnaval
Ya está abierto el plazo de la segunda edición del taller que se imparte en la Universidad de Cádiz
Cada año son más las personas que se lanzan a salir a la calle en Carnaval con algún tipo de agrupación. Cualquier día hay más gente cantando que escuchando... La mayoría se inicia en chirigotas para estar arropada en el estreno, pero los más valientes y descarados no dudan en prepararse un romancero, o defender uno que le haya escrito algún autor con experiencia en estas lides, y colocarse sólo ante el peligro en cualquier calle o esquina.
Si eres valiente y descarado, valiente y descarada, y cuentas con una pizca de arte, tienes una gran oportunidad sobre la mesa. Si ya has salido a la calle y quieres ganar en experiencia con más tablas, también entras en el perfil de los alumnos potenciales. Y es que ya está abierto el plazo de la segunda edición del taller 'Cómo se hace un Romancero de Carnaval'. Todos los viernes desde el 26 de abril hasta el 31 de mayo de 17 a 21 horas, las sesiones serán impartidas por los docentes David Medina, Rocío López Segovia, Manolo Sánchez Cerpa y Manuel Santamaría y los colaboradores Salvador Fernández Miró y Pedro y Agustín Barba. La matrícula tiene un precio de 50 euros por matricula. De la escuela, de la Escuela de Carnaval de la Universidad de Cádiz (UCA), a la calle...
«El Romancero es probablemente una de las formas de hacer carnaval más antiguas de nuestra fiesta. Aunque con concurso propio, sigue siendo una agrupación fundamentalmente callejera. Denostada hasta hace poco, en los últimos años ha experimentado una expansión tanto en número de participantes como en formatos», se apunta desde la coordinación del taller.
«En este taller hablaremos del origen, evolución y el momento actual del Romancero. Abordaremos también, como en el resto de talleres, los principales procesos creativos que se dan en ellos: el texto, el humor, la interpretación, el cartelón y la puesta en escena. En las seis sesiones (24 horas) participarán como docentes y/o colaboradores algunas de las personas (autores/as e intérpretes) más influyentes de los últimos años«, se añade.
En resumen, «un taller ideal para aquellas personas aficionadas que tienen interés en conocer el proceso creativo de la modalidad y para aquellas que quieran iniciarse o perfeccionar su técnica en cualquiera (o en todas) las disciplinas que engloba el romancero«.
Sesiones
El taller tiene una duración de 24 horas, repartidas en seis sesiones de cuatro horas de duración. Se desarrollará los siguientes viernes de 17 a 21 horas en un aula del Campus de Cádiz (aún por determinar): (26 de abril; 3, 10, 17, 24 y 31 de mayo)
-Primera sesión: 26 de abril
-Segunda sesión: 3 de mayo
-Tercera sesión: 10 de mayo
-Cuarta sesión: 17 de mayo
-Quinta sesión: 24 de mayo
-Sexta sesión: 31 de mayo