COAC 2023

Los esclavos quieren liberarse de la alargada sombra de Juan Carlos Aragón

Miguel Ángel García Argüez 'Chapa' y Raúl Cabrera han explorado diferentes caminos, una línea diferente en métrica y armonía, para alejarse de los renacidos y la presencia del Capitán Veneno

Ensayo de la agrupación. Comparsa los esclavos

J. M. A.

Cádiz

Juan Carlos Aragón no sólo es uno de los mejores autores de la historia del Carnaval de Cádiz. Ya es una leyenda, un mito, una figura que trasciende la fiesta, un icono de una generación y un estandarte del coplero que se presume rebelde y contestataria. Por ello, su alargada sombra se proyecta incluso en los rincones más oscuros e impregnará con su esencia y durante muchos años a todos los que estuvieron a su lado.

Así que, inevitable, cuando esta noche de miércoles se alcen las cortinas y aparezcan en fila Javi Bohórquez, Sergio, Chema, Waxi, Suso, Cabrera... el espíritu del Capitán Veneno saltará a escena. A partir de entonces, 'Los esclavos' deberán liberarse de esos grilletes, de esas cadenas que le tienen sujeto al anterior creador.

Para ello, Miguel Ángel García Argüez 'Chapa' y Raúl Cabrera han explorado diferentes caminos, una línea diferente en métrica y armonía, para alejarse también de unos renacidos a los que el Concurso se le quedó demasiado corto para digerir en profundidad.

El timbre inconfundible seguirá siendo el mismo, no hay intención de cambiarlo al ser bandera de la agrupación. Afinación exquisita, exenta de estridencias, vocalización clara, por ocasiones hasta recitando la letra para que ésta adquiera su verdadero protagonismo. La marcha de Jesús Rueda 'Cateto' con Martínez Ares ha sido solventada con la incorporación de Tony Piojo.

'Los esclavos', de Chapa y Cabrera

A Chapa le preocupa el tiempo. Disfrutó de muchos meses de regalo para pulir y barnizar los versos del Ave Fénix, una tregua con la que no contará este Carnaval. Máxime con el recorte de plazos, de junio a enero, y el aumento de fases, de tres a cuatro. Y la dictadura del aplauso especialmente en el pasodoble, que no sólo ha de estar bellamente compuesto sino lograr el efecto concreto para penetrar en el corazón del aficionado y por extensión el jurado.

Porque ellos son esclavos de la exigencia. Su aspiración es máxima. Para ello laboran hombro con hombro el poeta y su músico. Raúl Cabrera tomó el testigo en solitario el pasado Concurso. Ganador de varios discos de Oro, traslada su talento y experiencia al Carnaval y la confección del último popurrí fue primorosa. Tanto, que el listón lo fijó a una enorme altura, en una comparsa que compite contra sí misma y su dilatada historia. Por mucho que resulte injusta en la competencia oficial.

Del grupo de 'Los millonarios', auténtica revolución en la pasada década (capaz de cambiar la tendencia reinante), han ido desfilando bastantes: Álex de Huelva, Ramoni, Manolín Santander, Vito, el propio Cateto o Nico García (que fueron y se fueron). Sin embargo, de los poderosos caballeros permanece la fragancia y el aroma que les convierten en una auténtica referencia. Lanzarán con sus voces un nuevo repertorio, iniciarán una nueva aventura. Esclavos en busca de su propia libertad.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios