carnaval de cádiz 2025

Enrique Alcina, nuevo articulista en LA VOZ del Carnaval: «Estoy dispuesto a pasarlo bien»

Veterano periodista gaditano con 40 años de experiencia, ha narrado numerosos acontecimientos de la ciudad y la provincia

«El Carnaval, me figuro, es una cosa muy seria, así que hay que tomárselo con humor propio. Ahí vamos», apunta a su manera

Guía del COAC 2025: Diez cosas que debes saber antes de que empiece este Carnaval de Cádiz

Programación de preliminares del COAC 2025: orden de actuaciones y agrupaciones

Enrique Alcina la voz

J.M.V.

CÁDIZ

Una de las novedades que ofrecerá La Voz del Carnaval este Carnaval de Cádiz 2025 será la incorporación como articulista de Enrique Alcina durante el desarrollo de un COAC que ya espera a la vuelta de la esquina.

Veterano periodista gaditano con 40 años de experiencia, ha narrado numerosos acontecimientos de la ciudad y la provincia. De la máquina de escribir al ordenador portátil, ha conocido la transformación del oficio desde la información general, cultural, deportiva, escribiendo para medios como Diario de Cádiz, El Independiente, Cádiz Directo o el diario.es. Melómano y lector empedernido, se especializó en información musical y disfrutó del periodismo de Carnaval.

Ganó la primera edición del premio Paco Navarro, de la asociación de la prensa de Cádiz, por sus crónicas del concurso del Falla. También contó trofeos, ascensos y permanencias del Cádiz y acuñó el término 'Submarino Amarillo' en una crónica en torno al celebre partido de promoción contra el Málaga, en 1991. Ha escrito cinco libros, entre ellos 'Rosas y Mosquitos' y 'Mágico González, la leyenda'.

«Muy ilusionado»

«Estoy dispuesto a pasarlo bien, vengo muy ilusionado con la tarea de volver a escribir sobre el Carnaval de mi tierra. Nunca termina uno de empezar de nuevo. Como decía Paco Rosado, no cumplimos años, cumplimos carnavales. Tiempo de libertad condicionada y de bendita condena. La mejor manera que tenemos de detener el tiempo durante un mes«, adelanta Enrique Alcina.

«Cuando era chico, escuchaba los carnavales en la cama, pegado al transistor, dejándome sorprender por la expresividad de la gente de aquí, las letras y las músicas genuinas. Luego tuve la suerte de ejercer de narrador de coplas de Carnaval, conocer a sus autores e intérpretes y echar unos ratitos memorables«, añade.

Y concluye: «El Carnaval, me figuro, es una cosa muy seria, así que hay que tomárselo con humor propio. Ahí vamos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación