COAC 2023
Los desgraciaítos reivindican los diferentes estilos de la chirigota en un pasodoble que pone el teatro en pie
CARNAVAL DE CÁDIZ
La agrupación de Puerto Real hizo un alegato en favor de disfrutar de la diversidad de la modalidad sin que esto suponga un motivo de crítica
La chirigota es la gracia, que diría el Yuyu en 'Tampax goyescas'. Eso precisamente es lo que la agrupación puertorrelaña de Antoñito y Fermín 'To me pasa a mí: los desgraciaítos' ha defendido en el segundo pasodoble de su actuación de cuartos de final y que ha recibido la aprobación de un público que se ha puesto unánimemente en pie.
Estos chirigoteros, auténticos especialistas en sacar partido a todas las circunstancias que van sucediéndole durante el concurso, como la polémica respecto a su patrocinio con la bodega sanluqueña Barbadillo, a la que presentaron esta noche como 'Dillobarba', tal como apareció el cartel en su pase de preliminares, cuajaron una buena actuación y fueron despedidos a gritos de 'chirigota, chirigota'.
«Escucha lo que te digo, mi gran afición, deja ya tu fanatismo y tu frustración», expresaban en una defensa de los distintos tipos de chirigota. Del Selu destacaban el 'age' que solo hay en Cádiz e instaban también a aprender del estilo de «don Santander». «La chirigota del Vera con los cuplés al más puro estilo ilegal, Cascana con su esencia y su poca vergüenza, o la sonrisa del Sheriff y su forma de actuar», ensalzaron.
La forma de hacer la agrupación no es lo esencial: «¿El estilo qué más da?», se cuestionaban. «Respeta el 3x4, que aquí lo bonito es poder cantar y darle a la gente diversidad y que lleguen risas a cada rincón de nuestro teatro», expresaban en un remate muy aplaudido por el público.