coac 2024

La dama de Cádiz: el coro de las aristócratas empoderadas se suelta la lengua en preliminares

La agrupación de Paco Martínez Mora y Pepe Marchena, con mensaje feminista, cuaja una sólida actuación

Directo de la quinta sesión de preliminares del COAC 2024 en el Carnaval de Cádiz

Las imágenes de La dama de Cádiz

Coro 'La dama de Cádiz' Manuel fernández

Jaime Cedillo

Cádiz

Coro

La dama de Cádiz

  • Autor Paco Martínez Mora y Pepe Marchena

El encuentro entre Paco Martínez Mora y Pepe Marchena ha sido fructuoso. La aristócrata de Cádiz, que aparece junto a su mayordomo, presente un potente conjunto vocal. «¿Quién le pone puertas a una dama?», se preguntan. Un mensaje abiertamente feminista el que esgrimen estos varones vestidos de señoronas.

El tango, cuyo final resulta un tanto abrupto, contiene buenos mimbres musicales y un logrado equilibrio en la armonía de voces. Este tipo de señora simboliza la mujer nacida en Cádiz, dicen, una ciudad que nunca fue racista. En la segunda letra nos recuerdan que solo se ha entregado un Antifaz de Oro a una mujer, Adela del Moral, hecho que les sirve para enumerar a importantes mujeres carnavaleras.

Los cuplés preceden a un estribillo que se desplaza desde el tango de carnaval al tanguillo flamenco, primos hermanos. La segunda letra, al abanico de las aristócratas, ha quedado resultona.

Arranca el popurrí con melodías de jóvenes compositores: el dúo de Antílopez, que casi empieza a ser una tradición en los popurrís del Falla, y la cantautora Conchita. 'La dama de Cádiz' es una idea desarrollada con solvencia. Escénicamente, muy bien materializada. Hacia el final del pase, los tangos de Triana de Miguel Poveda animan al respetable. Tal vez falte algo de garra, pero la actuación es impecable.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios