COAC 2024
Crónica de la antepenúltima sesión de preliminares: Germán y Santander presentan sus credenciales
CARNAVAL DE´CADIZ
'Donde fuimos felices' y 'La chirigota clásica' firman las dos actuaciones más destacadas de la antepenúltima noche de preliminares
La penúltima sesión de preliminares del COAC 2024 ofreció un buen nivel general pero con el punto de brillo aportado por la comparsa 'Donde fuimos felices' y 'La chirigota clásica', la agrupación de José Manuel Sánchez Reyes y Manolín Santander.
Eran las dos más esperadas de la noche y demostraron que han de estar en la pomada, amén de lo que puedan ofrecer en las siguientes fases. El coro de Jesús Monje y Bustelo, la chirigota de Córdoba y las comparsas de Punta Umbría y la de Rota completan una digna noche de carnaval.
El coro de José Luis Bustelo y Jesús Monje responde al nombre anunciado con unos locos que están mejor en la presentación y en los tangos que en los cuplés y el popurrí, donde dan rienda a suelta a sus desequilibrios. La letra más destacada, la del segundo tango, en el que piden el antifaz de oro para Miguel Ángel Fuertes.
La crónica del coro 'Este coro es de locos', este enlace
Germán Rendón da un giro al estilo de los últimos años y presenta una comparsa en la que la salud mental está en el centro de la idea. Dos potentes pasodobles, el primero dedicado a su intento de volver a sus orígenes con referencia a su aparición en la letra de Martínez Ares en la que es descrito como oveja negra y el segundo una durísima letra contra la España más rancia. Memorable cuarteta en el popurrí entre lo que le pide el corazón y lo que le pide la cabeza.
La crónica de la comparsa 'Donde fuimos felices', en este enlace
La chirigota de Córdoba llegó al Falla en forma de adolescentes con mucho cuajo tras el papel cosechado el año pasado con 'Sígueme'. Los pasodobles, con buena música, se erigen como la parte más destacada del repertorio, con dos letras atinadas al papel de los veteranos de la fiesta y una segunda en la que piden respeto para los maestros.
La crónica de la chirigota 'Los gallitanos', en este enlace
La comparsa de Punta Umbría ha mostrado dulzura y gusto al cantar, con una idea que difiere de la que se puede pensar en un primer momento. Se trata de gente que encuentra en el carnaval la terapia a sus problemas. Destaca la conexión carnavalera entre las provincias de Huelva y Cádiz en el primer pasodoble.
La crónica de la comparsa 'Los refugiados', en este enlace
La agrupación de Sánchez Reyes y Manolín Santander firma un prometedor arranque con unos músicos que defienden lo clásico. Pasodobles marca de la casa, con homenaje a Vera Luque incluido, cuplés tal vez algo más bajos, aunque con buen estribillo al tipo. En el popurrí se suceden cuartetas muy simpáticas que redondean la actuación.
La crónica de la chirigota 'La chirigota clásica', en este enlace
Se esperaba con ganas a la comparsas roteña después de lo mostrado en 2023 con 'La guasona', que se quedó en preliminares pese a estar en la mayoría de quinielas de cuartos. Muy bien cantados los pasodobles, a quienes no disfrutan de la fiesta y se dedican a criticar y al hecho de llevar a una madre a una residencia de ancianos, olvidando lo que antes hizo ella por sus hijos.
La crónica de la comparsa 'Las cadígenas', en este enlace