carnaval de cádiz
La voz de las ausentes
La tragedia que hay detrás de cada migrante que salta la valla de Melilla, una realidad tan cercana como invisible, ha llegado a las tablas del Gran Teatro Falla
![La voz de las ausentes](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/carnaval/2025/02/09/lavalla-Rb2IWbOAmF9RzypteOzbtVI-1200x840@abc.jpg)
La tragedia que hay detrás de cada migrante que salta la valla de Melilla, una realidad tan cercana como invisible, ha llegado a las tablas del Gran Teatro Falla. Y ha tenido que ser gracias a la pluma comprometida y crítica de una mujer, Mar Muñoz.
Tras Las musas en el año 2023 y posteriormente Las Adolfas, una comparsita feminazi de toda la vida, con las que no concursaron, pero sí estuvieron presente en la calle, llega la nueva propuesta de la autora, en este caso, La valla.
La comparsa ha irrumpido en este COAC 2025 para plasmar en forma de crítica social una injusticia que viven día a día miles de personas. Como no puede ser de otro modo, el Carnaval de Cádiz ha de ser el altavoz de problemas sociales que afectan a la sociedad actual. De esta forma, la autora de La valla nos presenta a un conjunto de mujeres africanas que intentan cruzar la valla para llegar a la tierra prometida.
La valla no deja de ser una metáfora de todos los impedimentos que se encuentran estas migrantes pues constituye una denuncia sobre la problemática del racismo y aporofobia, lo idiomático y cultural, y por supuesto, en el caso de las mujeres sobre el obstáculo patriarcal. Por tanto, la valla de Melilla que es a la que alude esta agrupación no solo representa una barrera física, sino también una manifestación de las estructuras de poder que perpetúan la constante desigualdad social.
Gracias a su visión feminista y su compromiso, la autora consigue que La valla sea un brillante ejemplo de cómo se puede usar el Carnaval de Cádiz como medio para hacer una tremenda crítica social y cultural. Estas mujeres africanas nos invitan a reconocer las barreras de los más desfavorecidos y a conmovernos con el terror que viven miles de personas. De hecho, así lo muestran en su presentación: «Valla que roba mis sueños.
Valla que roba mi vida. Valla de vergüenza y herida de la Europa occidental. Valla que es Europa fascista y criminal».
Sin embargo, en el presente concurso los medios nacionales prefieren hacerse eco de una bochornosa «actuación» negacionista, que desvirtúa, daña y no representa a nuestra fiesta, que poner el foco en lo realmente importante.
El Carnaval de Cádiz sirve para dar voz a quienes no la tienen y para visibilizar una realidad tan cruel como la de estas mujeres. Y eso sí que es motivo de titulares y de aplausos. Una vez más, la propuesta de Marta vuelve a merecer tal repercusión y a sacar a la luz mujeres olvidadas por nuestra sociedad.