coac 2024
Este coro es de locos: la propuesta de Bustelo y Jesús Monje no conecta con el Falla en preliminares
La agrupación desgrana un repertorio desconcertante con un tipo de desequilibrados mentales
Decimoquinta sesión de preliminares del COAC 2024 hoy, en directo: orden de actuación, reacciones y última hora del Concurso del Carnaval de Cádiz
Quién canta hoy martes 23 de enero en el Teatro Falla en el COAC 2024: orden de actuación de la 15ª sesión de preliminares
Coro
Este coro es de locos
- Autor José Luis Bustelo y Jesús Monje
La primera actuación de la antepenúltima sesión de preliminares ha resultado sorprendente. Detrás de 'Este coro es de locos', cuyo tipo se corresponde literalmente con el título de la agrupación, están dos autores veteranos y de fuste como José Luis Bustelo y Jesús Monje, por lo que el resultado se torna más decepcionante.
A pesar de las adversidades de 2023, cuando con 'Casa Remedios esquina con Cádiz' no pudieron contar con el tipo ni la escenografía que habían preparado para el concurso, lograron superar la fase de preliminares. Este año será mucho más difícil que esto ocurra. Quizás la impresionante puesta en escena sea lo más reseñable de estos locos, que se presentan atados con camisas de fuerza.
El tango se inaugura con una llamada muy flamenca, pero pronto descubrimos que hay problemas para la inteligibilidad de las letras derivados de la vocalización. Tal vez falte, además, contundencia en la interpretación. Tras una letra autorreferencial, dedican un homenaje a Miguel Ángel Fuertes, regidor de escena durante décadas en el concurso, que no es el capitán en el que estábamos pensando —¿el Capitán Veneno?—, sino su capitán. Para él piden nada menos que el Antifaz de Oro.
A propósito del Antifaz para Fuertes, la primera letra de cuplé, en la que se preguntan quién podría ponérselo si de verdad se lo concedieran. Pacoli no, desde luego. Segunda letra, al modelito de Cristina Pedroche en Nochevieja.
El popurrí es, sin desprenderse del tipo, un ajuste de cuentas con los distintos estamentos del carnaval. Desde el creador que consideró que Antonio Martín era un mediocre hasta al que siguen llamando 'Niño' aunque sea un cincuentón, pasando por los aficionados, que tienen que escuchar cualquier cosa.
El discurso pesimista se extiende también a la gestión de la nueva corporación municipal. Desde este momento, no dejan de ocurrir cosas extrañas: por ejemplo, detienen el popurrí para un soliloquio de la institutriz que precede a una última consideración: el carnaval de la calle no va al Falla pero sí recibe dinero del Ayuntamiento. Y se han despedido con un villancico.