carnaval de cádiz
El coro de Julio Pardo rinde homenaje con un tango a la figura de Quico Zamora y su inmenso legado: «Era una copla obligada»
Su hija Ana ha estado presente en el palco de la Cadena Cope durante la actuación. No ha podido evitar la emoción. Y para qué evitarla...
'El lado oscuro': el riesgo de buscar la gloria en el reverso tenebroso del ser humano
Julio Pardo Carrillo: «Tengo un grupo de galácticos... ¡Gracias, papá!»
El coro de Julio Pardo, cantando en el teatro Falla
José Ramón Zamora, Quico Zamora, tiene su placa conmemorativa en la calle Santa María número 1, donde nació en 1957. Se la dedicaron en el mes de diciembre de 2022.
Y hoy el homenaje le ha llegado por la vía que más le gusta: por un tango. El que le da dedicado el coro de Pardo, Rivas y Carlines. «Puso a Cádiz a bailar con 'El callejón de los negros'...», se desliza en la letra entre piropo y piropo.
Se apunta: "Se llegaron a odiar, el veneno que dan los tangos los privó de estar juntos, es parte del lado oscuro del dichoso carnaval...".
«Ha estado con nosotros y contra nosotros. Queremos darle todo el cariño del mundo a su familia. Es un tío muy grande, esta era una copla obligada», resaltaba Antonio Rivas tras la actuación.
El tango del coro 'El lado oscuro', el segundo de los ofrecidos en su pase de preliminares, ha hablado de dos leyendas de la modalidad, de los tangos. Uno, obvio, Julio Pardo Melero, el otro, como no podía ser de otra manera, Quico Zamora.
Su hija Ana ha estado presente en el palco de la Cadena Cope durante la actuación. No ha podido evitar la emoción. Y para qué evitarla... «Solo tengo palabras de agradecimiento, ha sido muy bonito. Recuerdo muy bien esa bonita época. Eran muy amigos».
Quico Zamora, que debutó en el año 1980 con 'Los erizos caleteros', es uno de los autores de coros más premiados de la historia del Carnaval de Cádiz.
En 1983 llegó el primer premio con 'La tía Norica' formando tándem con Julio Pardo para posteriormente probar suerte el mundo de la comparsa junto a Luis Ripoll en la comparsa 'Carboneros'.
Su época de máximo esplendor la tuvo a partir de 1998 junto a Faly Pastrana, en la que compartían autoría en música y letra, respectivamente con coros como 'Los últimos de Filipinas' (1998), 'La cuesta de Jabonería' (1999), 'Los desoterraos' (2000) y 'Los voluntarios'(2002).
Su paso por el mundo chirigotero no se quedó en el tintero, pues en 2010 colaboró con la chirigota de Manolo Santander.
Más tarde, participó con la modalidad de comparsas junto a Fran Quintana con 'Los chicos del barrio' y fue en 2015 cuando el ritmo del tango del Falla lo hizo con 'Los palmeros'. Su último coro fue 'Cádiz desde el cielo' en 2019, junto a Juan Fernández.
Su gran año fue 2000: fue elegido en Navidad Rey Gaspar, fue hermano mayor de Sanidad y ganó el primer premio de coros con 'Los desoterraos'.
La letra del tango
"OTRA VEZ POR FEBRERO, FEBRERO
DE NUEVO ME FALTA EL TANGO CASCABELERO, DEL GENIO
DEL GENIO DEL PELLIZQUITO DE LOS TANGUEROS, QUE LOS VIENTOS
QUE LOS VIENTOS LO HAN LLEVADO PA OTRO LUGAR
MUY LEJOS DE SU CUIDAD
CON SUS GOLPES DE NUDILLO AL COMPÁS
LE DABA A SUS TANGOS LA MELODIA
ESE EMBRUJO TAN ESPECIAL
DEL DUENDE GITANO Y JABONERIA
DEFENSOR DE SU CÁDIZ, Y DE SU CARNAVAL
DE SU CRISTO DE LA SANIDAD
AQUEL QUE AHORA NO TE CUIDA Y QUE TUS RECUERDOS HA DEJAO VOLAR
CON SU AMIGO PUSO A BAILAR
A CÁDIZ ENTERO CON EL COMPÁS
DEL CALLEJÓN DE LOS NEGROS, LOS NEGROS, DE LOS NEGROS
Y ESE TANGO DE TABERNEROS
QUE AL CANTARLO RETUMBA HASTA EL SUELO
COMO EL AROMA DE NARDOS Y CON EL SONIDO DEL TACONEO
ESA LETRA QUEDARÁ
PA LA ETERNIDAD
PA LA ETERNIDAD
EL DESTINO QUISO JUGAR
DOS AMIGOS QUE ERAN HERMANOS
SE LLEGARON A ODIAR
EL VENENO QUE DAN LOS TANGOS
LOS PRIVÓ DE ESTAR JUNTOS
ES PARTE DEL LADO OSCURO
DEL DICHOSO CARNAVAL
AQUÍ TE PUEDO JURAR
QUE ESTOS COMPASES EN EL CAÑÓN VAN A SONAR
EN MI RECUERDO ESTARÉIS PRESENTES
CON TU FAMILIA CON NUESTRA GENTE
IGUAL QUE HACE MUCHOS AÑOS
IGUAL QUE HACE MUCHOS AÑOS
LOS DOS AMIGOS, LOS DOS HERMANOS
CANTANDO TANGOS, CANTANDO TANGOS, CANTANDO TANGOS"
Ver comentarios