coac 2024
La coctelera: el coro de Charo Quintero vuelca todos los ingredientes gaditanos en preliminares
La agrupación, que incorpora a Fran Quintana en la autoría de la música, mejora el papel de 2023
Galería de fotos
Decimotercera sesión de preliminares del COAC 2024 hoy, en directo: orden de actuación, reacciones y última hora del Concurso del Carnaval de Cádiz
Coro
La coctelera
- Autor Charo Quintero y Fran Quintana
La agrupación de Charo Quintero regresaba al concurso del Falla tras un año de ausencia con la esperanzadora incorporación de Fran Quintana, que venía del coro de Antonio Procopio. El objetivo era volver a los cuartos de final que lograron en 2019. Han hecho un pase merecedor de semejante reconocimiento, aunque el nivel de este año es alto en la modalidad.
En la presentación, brevísima, nos presentan la sencillísima idea del repertorio. Forman parte de una coctelería, así que les sobra variedad de productos. Sin embargo, por muchos ingredientes que les pongan, el resultado tiene siempre sabor a Cádiz.
En el primer tango reclaman el valor de la propia pieza, genuina de la modalidad de coros y de la historia del Carnaval de Cádiz. «No hay un solo niño que en Cádiz se aprenda un tango», lamentan. ¿Pero dónde están los responsables?
La segunda letra sanciona a los que se consideran más patriotas por poner en su balcón una bandera de España. Unos creerán que el final avanza hacia la reconciliación y, de paso, la convivencia. A otros les habrá parecido equidistante. En todo caso, un tema manido cuyo enfoque, puramente denotativo, no nos invita a mirar el conflicto desde otro ángulo.
Los cuplés, dedicados a Isabel Díaz Ayuso (la verdad es que ha salido poco, ¿no?) y a los juguetes sexuales. El estribillo es pegadizo y directo, pero parece aventurado asegurar que es, realmente, un trabalenguas.
El popurrí se sirve de melodías de Antílopez (si el COAC 2024 fuera un disco, «Vuélcalo to ya» sería su single) y Manuel Carrasco, entre otras. Reclaman que no se vuelvan a referirse a ellos como un coro mixto porque compiten en igualdad de condiciones que los demás. El coro languidece en el popurrí. Incluso pareciera que las voces se resienten: no muestran la solvencia de los inicios del pase. En general, están escasos de potencia. Ha sido, sin embargo, un pase muy digno