carnaval de cádiz
COAC 2025: guerra por Cádiz y una tregua de tripulantes juancarlistas
El coro del 'Chapa' y la comparsa de Chipiona, debutante cargada de jóvenes, visten la floja decimoquinta entrega de preliminares en el teatro Falla
Preliminares del COAC 2025: orden de actuación completo y fechas de esta fase del concurso del Gran Teatro Falla de Cádiz
Guía del COAC 2025: orden de actuaciones, fechas, horario, lista de agrupaciones y dónde ver online y en televisión
Floja sesión la de este martes en el teatro Falla, decimotercera de la fase de preliminares. Fue de más a menos, con un tregua en el camino con una comparsa del mismo nombre repleta de tripulantes juancarlistas.
Lo más destacado fue el coro del 'Chapa', '¡Qué barbaridad!', que ofreció una actuación notable y confirma en las primeras sensaciones la buena apuesta del año pasado con 'El Gremio', cuarto premio en la final.
Guerra por Cádiz, la de los componentes del coro del 'Chapa' y tregua a mitad del camino de una joven comparsa chipionera que dejó, entre mensajes y mensajes, un buen sabor de boca.
Coro '¡Qué barbaridad!' (muy buena)
Gran actuación del coro del 'Chapa' en su estreno en el Falla. Gran presentación, ligada con el primer tango de presentación, un segundo tango para enmarcar en el que se defiende a Andalucía como capital del flamenco, «un carajo» para la capital de España, y dos cuplés con gracia cerrados con dos estribillos diferentes en el que chillan dos barbaridades: el dinero gastado en las luces de Navidad y quedarse con el dinero de los chiquillos del Carnaval.
El popurrí, una delicia de principio a fin. Un popurrí en el que se tira de música de callejera, de Leonard Cohen... Muy completo, con cuartetas notables. Y así lo ha reconocido el público al final de la actuación.
Coro guerrillero, amante de Cádiz. Y lo mismo le dice lo bueno que lo malo. «Cuatro verdades, que no todo van a ser piropos»... Hacen sonar tambores de guerra para defender a su Cádiz de su alma. Cádiz, triste, aburrida y envejecida, necesita juventud.
Chirigota 'Tik Tok' (regular)
La chirigota de Manuel Alejandro García Rey 'El Pato', con música de Manuel Jesús Vergara Román, se presentaba en el Falla con la historia loca por pasar página. Y es que hacía casi 25 años que no llegaba al COAC una chirigota de Jerez.
La experiencia en la calle ha sido su gran carta de presentación. Y es que han tirado de surrealismo y borderíos varios de principio a fin.
En el primer pasodoble abordan los estereotipos a la hora de buscar trabajos. En el segundo se lamentan de su mala puntería en el amor.
Cuplés muy de calle, grandes tablas las de la calle, y popurrí con el mismo sello ofrecido desde el principio. La gente, loca por un cachondeo. ¿Un rato divertido? Sin duda alguna.
Comparsa 'La tregua' (buena)
La comparsa de Chipiona se presenta por primera vez en el gran Teatro Falla con la autoría de los hermanos Salva y José Gómez, probablemente los autores más jóvenes del concurso que vienen cantando con la mayoría de este grupo desde juveniles y alguno desde infantiles.
La comparsa La Tregua toma prestado el nombre del libro de Mario Benedetti, escritor de referencia para el autor de esta comparsa. Representan a una tripulación de aviadores militares desertores que huyen de la guerra para disfrutar de la vida.
La presentación nos traslada al mundo del personaje: «La tierra es otra guerra disfrazada».
En el primer pasodoble realizan una poética oda a la risa. «Una turbulencia, un clavo que saca otra risa, una oveja negra que hace a los límites ceniza«. Y rematan diciendo que «nada merece la pena, todo merece la risa». En el segundo reivindican las demandas de Andalucía como pueblo.
Cuplés dedicados a la fastuosa cabalgata de Reyes de Sevilla y a la chirigota negacionista 'Abre los ojos'. Cambian de estribillo, en el segundo, con un bonito guiño a Juan Carlos Aragón, autor con el que seguramente han crecido y vivido estos jóvenes comparsistas. El popurrí relata el viaje de este aviador. «La vida es una tregua entre dos Carnavales»
Comparsa 'Desde mi mundo' (regular)
Bonita presentación de este grupo sevillano jaleado por parte del público, por su gente. Tipos coloridos de un mundo muy particular, representando varios tipos de personas con discapacidad.
El primer pasodoble rechazan etiquetas y tópicos para personas con diversidad funcional o que padezcan cualquier enfermedad.
En el segundo lo dejan claro: No es síndrome de Down lo que tienen sus niños, es el síndrome del don. «Y tienen el don de perdonarte aunque lo desprecies cada día». Muy emotivo.
Cuplés para salirse de lo serio y acabar con un estribillo puro de amor que juega con su tipo. Popurrí muy sentido que los componentes de la comparsa disfrutan de principio a fin.
Chirigota 'Los enganchaos' (regular)
Un gimnasio en el Falla, que retumba con la música que se pone antes y al final de la presentación. Todo el mundo al crossfit, postureo en Instagram... y al final enganchados al Carnaval.
El primer pasodoble a la pérdida de identidad en los barrios. Que es un problema en Cádiz y un problema en Sevilla, que es de donde es originaria esta chirigota. El dedo de la palabra señala a los verdaderos criminales de este país: políticos, empresarios y banqueros. La dichosa turistificación.
El segundo es un canto a los comentarios homófobos y a sus tristes consecuencias, que acaban ejemplificando en una víctima mortal: Samuel.
Cuplés muy callejeros, jugando en uno de ellos con el público. Se les pone punto final con un estribillo que se canta/recita muy rápido... para quedarse otra vez enganchados.
Sigue retumbando la música para dar paso al popurrí. «A ver si mañana trabajamos el pulmón porque no veas...», se grita antes de empezar. Cantos al crossfit, que acaba rimando con todo, y grandes dosis de escatología. Toda una serie de ejercicios por Cádiz y por la risa controlados en todo momento por el 'couch'. Y última cuarteta como el Falla manda. «El último ejercicio, enganchados a febrero».
Comparsa 'Las adelitas' (regular)
La comparsa llega para morir por su tierra, por su gente y por la libertad. Queda claro en la presentación.
Con autoría completa de José Cruz Maza, la agrupación llegada de San Fernando, una agrupación mixta, regresaba al Falla después de su última participación allá por 2018.
Y el primer pasodoble era de lo más trágico, aunque le ponían un punto final, menos mal, vitalista. Que no te quiten las ganas de luchar pese a adversidades, enfermedades y maldades. El segundo, a las miradas. Y ojo, que algunas engañan. Mejor quedarse con muchas miradas bonitas, como las que te echan los padres. «No tienen comparación».
«No tirarme bocadillos de jamón, que me puedo mosquear. Revolución en nuestro Carnaval», reza el estribillo guerrillero tras dos cuplés de trámite. El popurrí en la línea. La sesión no esperaba como final un gran sabor de boca.
Ver comentarios