COAC 2024
Estos son los cinco mejores pasodobles del COAC 2024 en comparsas
Carnaval de Cádiz
A vista de las puntuaciones oficiales facilitadas por el jurado, las letras más destacadas
'Los colgaos' llegó en cabeza a la Final pero los dos últimos pasodobles de 'La oveja negra' valieron el primer premio
¿Qué pasodoble a Juan Carlos Aragón fue más puntuado: el de Martínez Ares o el de 'Chapa'?

El Jurado oficial del COAC 2024 acaba de publicar todas las puntuaciones del Concurso del Falla en la modalidad de comparsas. Una vez analizados los movimientos del equipo que presidía Juan Carlos Reina, se advierte que 'La oveja negra' de Antonio Martínez Ares ganó el primer premio en la Gran Final por delante de 'Los colgaos, que logró el sorpasso en semifinales. La comparsa 'El joyero' fue la segunda mejor en perliminares y 'La resbalaera', de Nene Cheza, la cuarta.
No obstante, aquí les dejamos los cinco pasodobles de comparsa mejor valorados por el Jurado en este Concurso.
1

Comparsas
Pasodoble a Andalucía de 'La oveja negra'
El maltrato de España a la comunidad andaluza durante su historia
«A la puerta de un garito, de madrugada. Con un whisky a palo seco, y un cigarro entre los dedos, de reojo me miró«. Es el mejor pasodoble para el jurado. El primero que interpretó 'La oveja negra' de Antonio Martínez Ares en la Gran Final del 9 de febrero.
Una letra dedicada a Andalucía y su conflicto con el resto de España, con la personificación metafórica de la Comunidad en una prostituta. Con palabras duras y contundentes, refleja parte de la realidad de nuestra tierra.
2

Comparsas
Pasodoble a Juan Carlos Aragón de 'La oveja negra'
La letra que causó mayor impacto en el Concurso por su contenido emocional
«Cabeza, te echo de menos, querido amigo. Un llanero solitario, en este Concurso agrio, así me siento sin ti». Probablemente, la letra que causó mayor impacto en la Final y por ende en el Concurso, sobre todo por su impacto emocional. Ares le escribía directamente estos versos a su antiguo adversario, a su querido enemigo, Juan Carlos Aragón.
Le relata su visión del actual carnaval, le confiesa que lo echa de menos y que el resto de compañeros en la comparsa no cuentan con esos colmillos que ellos sí tienen.
3

Comparsas
Pasodoble al carnavalero y al fanatismo de 'Los colgaos'
«La ilusión de una madre cuando le está planchando un disfraz a su chiquilla porque va a pisar el Falla»
Un pasodoble que provocaba el escalofrío de los buenos aficionados que disfrutaron en directo del magnífico pase de semifinales de la comparsa de Chapa y Cabrera. 'Los colgaos' escribía al carnavalero, detallando esos momentos tan especiales y únicos pero con un buen tirón de orejas a aquellos que lo llenan todo de fanatismo y mediocridad y están pudriendo este Teatro.
«La ilusión de una madre cuando le está planchando un disfraz a su chiquilla porque va a pisar el Falla».
4

Comparsas
Pasodoble al autismo de 'El joyero'
Carapapa tocó con mucha delicadeza y emoción este trastorno en cuartos de final
«Su mundo no es igual que el mío, y no sé quién que no se quién debe sentirlo, el mío hasta el nombre ha perdido, el suyo le llaman autismo». Uno de los momentos más emocionantes de este COAC 2024 se vivía en los cuartos de final y venía de la mano de 'El joyero'. David Márquez 'Carapapa', el Dios Momo, escribía unos preciosos versos contando la historia de un niño con autismo
«Daría la vida si tuviera la llave que abriera el postigo que abriera tu mundo y allí para siempre quedarme contigo».
5

Comparsas
Pasodoble a Juan Carlos Aragón de 'Los colgaos'
Su eterna banda y su amigo Chapa, muy críticos con aquellos que maltrataron la figura del Capitán Veneno
«Juan Carlos no tiene estrella ni calle que lleve su nombre». El broche de oro a la Gran Final, donde Aragón se convirtió en uno de los grandes protagonistas pese a su ausencia. Le cantaba su grupo, su eterna banda, con su escudero fiel a la cabeza (Javi Bohórquez) y un buen amigo y admirador como Miguel Ángel García Argüez.
«Se marchó con la pena y un desconsuelo profundo, no ser profeta en su tierra aunque lo fuera en todo el mundo». Una letra que iba más allá de un homenaje, cinco años después de su pérdida, sino como una crítica a los políticos que pronto se han olvidado de él y a los aficionados y periodistas que quisieron enterrarlo.
Por cierto, que prácticamente igual puntuado, por apenas centésimas de diferencia, es el segundo de 'Los sacrificaos' de Jona en la Final.