coac 2024

Ciego de tronos: Froilán de Marichalar y Borbón despierta al Falla con una gamberrada muy 'lacia'

La chirigota sevillana con música de José María Barranco es la sorpresa de una floja segunda sesión de preliminares

Vídeo: Así suena el Lacio, rey del pasodoble, con 'Ciego de tronos' en camerinos

Fotos: El 'Ciego de Tronos' del Lacio

Segunda sesión de preliminares del COAC 2024 hoy, en directo: orden de actuación, reacciones y última hora del Concurso del Carnaval de Cádiz en el Teatro Falla

Chirigota 'Ciego de tronos' Manuel fernández

Jaime Cedillo

Cádiz

Ciego de Tronos

Imagen - Ciego de Tronos
  • Autor José María Barranco 'El Lacio'

Una noche como esta necesitaba una gamberrada a esta altura. La chirigota sevillana 'Ciego de tronos' era una absoluta incógnita en este concurso y acaba de convertirse en la revelación hasta el momento. La agrupación, que se nutre de componentes de la chirigota de Pablo de la Prida Miranda y Jesús Benarquez Liaño ('Daddy Cadi') y de la comparsa de Tocina, se presentaba, eso sí, con una credencial ineludible: la música de José María Barranco 'El Lacio'.

Desde el momento de su aparición en el escenario tras un vídeo que no necesitábamos, ha emergido la frescura. Lo necesitábamos. El tipo no tiene vuelta de hoja: Felipe Juan Froilán de Marichalar y Borbón. Buenísimos golpes en una presentación que disecciona al controvertido personaje. De todos los billetes que tiene su abuelo, solo quiere uno, pero que esté bien enrrollao. Por cierto, tendrán mucho dinero, pero en el vestuario se han estirado poco.

Los pasodobles generaban expectación. La esencia del Lacio se ha transformado en la banda de sonora de una llegada, la llegada a Cádiz, nada menos. Multitud de topónimos en este precioso piropo con la indivisible marca de Barranco. El segundo de la tanda impugna a la familia real y da cuenta de la incomprensible distancia con los ciudadanos. Estos sí que viven en casas reales.

Un chiste sobre la amnistía y el apego de Froilán por sus tías ha servido para introducir la tanda de cuplés. El primero, mejor en el planteamiento que en la resolución, sobre el amigo invisible en la familia real. El segundo se hace eco de la moda de los concurso de guantazos. ¿Y si se presentaran Letizia y Sofía? Esta última, proponen, se defendería con los cuernos cortesía del emérito. El estribillo lleva un juego de palabras que corresponde al supuesto desencanto de la sociedad española con la monarquía. Humor gamberro y sinvergüenza.

El popurrí está lleno de buenos golpes. La canción de Pimpinela, tan recurrente para recrear conversaciones, desencadena la de Froilán y su abuelo. Un leitmotiv recorre los ocho minutos: el anhelo de Froilán de ocupar el trono de su tío. La última cuarteta, con gusto, remata así: «Me siento como un rey cuando se abren las cortinas». Los recursos del repertorio no son especialmente sorprendentes. Incluso meten hasta cuatro chistes sobre la supuesta afición a la coca del personaje. Pero se agradece la trasgresión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación