coac 2024

La chirigotera: una deliciosa tanda de pasodobles en 'la noche de Daniel Sancho'

La comparsa de Tamara Beardo deja una magnífica sensación en la última sesión de semifinales

Comparsa La chirigotera Manuel Fernández

Jaime Cedillo

Cádiz

Comparsa

La chirigotera

Imagen - La chirigotera
  • Autor Rosario Suárez, El Canijo y El Lacio

Aquí se quedan

'La chirigotera' de Tamara Beardo ha sido una de las sensaciones del concurso en la modalidad de comparsas. En cada una de las fases han mostrado un nivel espléndido. El repertorio y la musicalidad, confeccionados por Rosario Suárez, El Canijo y El Lacio, le iba como un guante al tipo chirigotero.

Los de estas semifinales, deliciosos, tenían una intención poética. El primero, a Cádiz, quizás más propio de otra fase, es una joya. Cádiz «península de luz», «pócima de la alegría», «brújula para el que navega»... y referencias a los cantes de la tierra.

El segundo de la tanda, aún mejor, es una oda al carnaval chirigotero, «medicamento adictivo». El grupo canta con tanto gusto como interpreta. La música tiene pasajes prodigiosos. Y la letra huele a El Canijo por ese estilo tan genuino de exprimir el lenguaje de un determinado campo, en este caso la medicina curativa.

Buenos cuplés: en el primero señalan cómo cambian el nombre a todo. A correr ahora se le llama 'running' y a una noche como estas, la última sesión de semifinales del concurso de agrupaciones, ahora se la conoce como la noche de Daniel Sancho.

El segundo, muy oportuno, resulta una continuación del remate del primero. Analizando las quinielas de los aspirantes a pasar a la final, ellas se ven cortando queso. El popurrí es divertido y conmovedor en los pasajes finales. Qué comparsa tan bonita.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación