COAC 2023
La chirigota fue la reina del martes
CARNAVAL DE CÁDIZ
El ingenio de Puerto Real, el doble sentido y humor fino de Bizcocho, el gaditanismo del barrio y la chirigota ilegal de Jesús Selma
Un martes de chirigotas y diferentes estilos. El ingenio de Puerto Real, el doble sentido y humor fino de Bizcocho, el gaditanismo del barrio y la chirigota ilegal de Jesús Selma. La segunda sesión de esta semifinal del COAC 2023 dejó la actuación de varias chirigotas que se están disputando algunas de las plazas que hay para modalidad.
Chirigotas
Comenzó la chirigota de Puerto Real con ese ingenio para cambiar la película que les caracteriza. Ellos acabaron la presentación con tres componentes. Esa fue la apuesta y lo mejor de un repertorio que fue de más a menos.
Luego vino la chirigota de Bizcocho. Ellos han hecho un Concurso impecable y seguramente son una de las mejores chirigotas del certamen. Hoy tenían que mantener el nivel y parece que no fue su mejor pase. Un segundo pasodoble marca de la casa, lo mejor del repertorio.
Luego llegó la chirigota del barrio, con su humor localista, dos buenas letras de pasodobles y un popurrí donde la poca verguenza se hizo dueña de esta última parte con un Juanma Bocuñano en modo estrella.
Por último, la chirigota de Jesús Selma y Jose Molina con 'Amo a escucha, una chirigota callejera' llegó poniendo todas cartas sobre la mesa. Ellos apostaron por meter ocho cuplés en esta fase del Concurso. La apuesta fue arriesgada pero parece que les salió bien.
Cuarteto
El cuarteto de José Manuel Cossi y Miguel Ángel Moreno dejaron un actuación con una parodia que giró en torno al Concurso. Esta vez, la crítica le ganó la batalla al humor. Ellos van solo en esta guerra y quizás, había que bajar el nivel hoy para que el viernes veamos al mejor gladiador.
Comparsas
En comparsas actuaron Tino Tovar con 'Caminito del Falla' , que dejó un bonito segundo pasodoble con los vocablos de Cádiz. 'Cádiz de mi alma', una de las comparsas revelaciones volvió a dejar otra actuación con dos buenos pasodobles y la sensación de que este Carnaval ha dejado a un nuevo gran autor de comparsas.
La comparsa de Jona dejó otra actuación en la que mantuvo el nivel pero no dio un paso adelante que les diferencie del resto. Un primer pasodoble a la violencia de género y otro a la ley trans fue el desafío que ellos le plantearon al Concurso.
Coros
En coros, Nandi e Inés Migueles dejaron otro buen pase con su apuesta por un coro de corte histórico y muy gaditano. Un tango a la depresión y otro a las cosas de Cádiz, fueron las dos letras. El coro de los estudiantes volvió a dejar un espectáculo lumínico, de voces y de contenido. Sus tangos, a las forma de amar y al acento andaluz.
To me pasa a mí, los desgraciaíto
Escuela taller de gladiadores El Pópulo
Hotel y resort Cádi, aquí tiene usté su casa
Amo escuchá (chirigota callejera)