Carnaval de Cádiz 2024
¿Qué Carnaval quieren los que lo hacen?
Las diferentes entidades del Carnaval de Cádiz ponen sobre la mesa sus propuestas sobre los cambios que debe experimentar el Concurso de Agrupaciones y la fiesta en la calle, así como el modelo de participación
Las propuestas de los colectivos, una a una: Ni los foros de Carnaval de 'Kichi' y Cazalilla ni el controvertido Patronato
La ex concejala de Fiestas, Lola Cazalilla, preside el polémico Foro de Carnaval.
El Carnaval de Cádiz vuelve a empezar. No en su trayectoria y su vigencia, de reconocido prestigio y en trámites de convertirse en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, sino en todo lo que afecta a su organización. La llegada al Ayuntamiento del nuevo equipo de Gobierno de Bruno García supondrá una revisión en la manera de poner en escena un patrimonio cultural único de la capital gaditana.
Una revisión ya en marcha iniciada por la concejala de Fiestas, Beatriz Gandullo, que ya ha entablado los primeros contactos para ir diseñando una propuesta que está llamada a cambiar los pilares en los que el anterior equipo de Gobierno había sustentado tanto su modelo de Concurso como de Carnaval de la calle. Una fórmula que no parece que siga adelante, a tenor de lo expresado por el alcalde en campaña electoral, y según las propias propuestas que han realizado algunos de los principales colectivos del Carnaval de Cádiz en este reportaje.
Hasta ahora, todos conocíamos el planteamiento del equipo de Gobierno, vinculado a un cambio en el sistema de participación, pero, ¿qué piensan los que hacen la fiesta?. ¿Qué Carnaval quieren y cómo lo quieren?.
LA VOZ ha tomado como referencia a las principales asociaciones que representan a las diferentes modalidades del Carnaval gaditano, así como a Autores, Antifaces de Oro y Peñas, casi todas presentes en el controvertido Patronato del Carnaval de Cádiz disuelto en el año 2021 y sustituído por el actual sistema de foros de participación. A sus principales representantes se les han planteado dos de las principales cuestiones que debe afrontar el nuevo Ayuntamiento: ¿Qué cambios necesita el Concurso y el Carnaval de la calle? ¿Hay que sustituir la fórmula de los actuales foros por otro sistema?.
Unanimidad de los colectivos
Con respecto a los cambios que plantean la mayoría de los colectivos para el COAC, hay uno en el que parece que hay unanimidad y es la duración de las sesiones. «Acortar las sesiones». Ésta ha sido una respuesta unánime, donde la mayoría de las entidades incluye también la Gran Final, recortando así el número de finalistas. Agilizar las puestas en escena o cambios en el sistema de puntuación del jurado han sido otros aspectos demandados.
Curiosamente, muy pocos cambios se piden para la calle, más allá de fortalecer los servicios públicos y favorecer de alguna manera a las agrupaciones, para que puedan actuar sin ruido y promoviendo el respeto entre el público. «El Carnaval de la Calle, no lo tocaba, es un carnaval libre y creativo, el cual lo hace único. y haría hincapié que es un carnaval de coplas, no solo de borrachera y basura», apuntaba el nuevo presidente de la Asociación de Chirigotas de Cádiz, Jaime Fernández de la Puente.
El presidente de la Federación Provincial de Peñas, Jesús García Suero, aportaba dos ideas interesantes: un circuito de agrupaciones de agrupaciones del COAC al estilo de los carruseles y engalanar la ciudad con más decoración.
Más profundo es el debate en torno a quién y cómo debe organizarse tanto el COAC como el Carnaval de la calle. Total unanimidad hay entre los representantes para declararse en contra de los foros de participación que puso en marcha el Gobierno de 'Kichi' tras disolver en el año 2021 un Patronato ingobernable.
«Los foros eran reuniones informativas, donde venía todo hecho y se podía hablar muy poquito. De hecho, tanto que se criticaba el Patronato y en estas reuniones la representación era menor que en el Patronato», explica Humberto González, de la Asociación de Comparsistas 1960, una opinión que comparten Antifaces de Oro, Autores, Cuarteteros, Chirigoteros y Peñas. «Sobre los foros, perdona que los ponga en duda, ya que para llevar las inquietudes de las agrupaciones están las Asociaciones representativas de las mismas, para llevar al organizador del Concurso sus planteamientos», apuntaba De la Puente.
Ante esta unanimidad de los colectivos para acabar con los foros y defender que debe ser el Ayuntamiento el organizador, ¿de qué manera quieren canalizar su participación los artífices de la fiesta?. En este aspecto hay disparidad de criterios. La apuesta mayoritaria es la creación de un órgano consultivo, en el que estén representados tanto el Ayuntamiento de Cádiz como los representantes de los colectivos, rechazando el carácter ejecutivo que tenía el antiguo Patronato. Y es que uno de los principales puntos de desacuerdo entre los colectivos sería la representación en ese órgano en caso de que éste fuera ejecutivo y tuviese capacidad de decisión.
La organización, municipal
La clave la apunta Antonio Rivas, portavoz de los Antifaces de Oro: «No creo que ese órgano, tenga que ser ejecutivo porque hay un problema de representación. Hay colectivos con mucha gente y otros con poca, entonces no puede valer igual el voto de uno que el de otro», apunta.
Eso sí, también hay polos extremos, que lo aportan el representante de los cuartetos, Miguel Moreno, partidario de dejar todo el peso en manos del Ayuntamiento de Cádiz; o Miguel Villanueva, portavoz de la Asociación de Autores, que sigue apostando por un modelo similar al del extinto Patronato. Por ejemplo, García Suero habla también de una coordinadora.
Diferentes fórmulas que quizás puedan encontrar una salida consensuada entre los que mejor conocen las necesidades de un Carnaval de Cádiz que debe mirar atrás para no volver a cometer los mismos errores. Una fórmula mixta podría ser la solución para abordar el eterno problema de la representación en un órgano que, no debemos olvidar, debe servir para regular aspectos que han quedado desprotegidos en los últimos años ante la falta de participación de los colectivos. Un nuevo Carnaval que también se enfrenta al tiempo como principal enemigo, ya que la próxima edición volverá a ser muy madrugador y escuchará sus primeras coplas a la vuelta de las navidades. Un Carnaval a contrarreloj pero con la ilusión de volver a renacer.
Ver comentarios