Crónica de la tercera semifinal coac 2024
El Carnaval hace huelga a la japonesa y las coplas llegan a tiempo
La nave de 'Los colgaos' empieza a volar tan alto como la luna mientras Bizcocho se la juega evitando el naufragio
Estas son las puntuaciones del Jurado de La Voz en las semifinales del COAC 2024
Orden de actuación de las semifinales del Carnaval de Cádiz en el Teatro Falla
Día de huelga. En Cádiz y toda España. Los trabajadores del campo sacaban los tractores a la calle y las carreteras y paralizaban el país. Su protesta tuvo incidencia en el propio Carnaval, pues las dos chirigotas de Sevilla se quedaron atrapadas en la autopista y llegaron al Falla a lo justo, sobre todo la de Écija. La ausencia conllevaba descalificación, ni se plantea un cambio de orden por estos motivos extraordinarios. La sangre de estos caníbales no llegó al río y participaron de una sesión donde la huelga se hizo a la japonesa y se facturaron un puñado de buenas coplas.
El coro 'Los iluminados', las comparsas 'Los colgaos' y 'El joyero' y la chirigota 'La última y nos vamos' presentaban sus credenciales para confirmar su presencia en la Gran Final de este viernes. Sólo les puede impedir ese último pase la apretada competencia, durísima en la modalidad de la pasión, o simplemente el gusto de los jueces. Nivel poseen para que su repertorio quede completo en el Gran Teatro Falla.
Las crónicas de todas las agrupaciones
El coro de Pedrosa y David Fernández apuesta fuerte para estar en la final del viernes. En el primer tango, muy duro, critican al obispo Rafael Zornoza, especialmente por una carta al Papa en la que solicita que se retirara la bendición a los homosexuales, «la puedo firmar de puño y letra el mismo demonio». En el segundo, desde su posición de invidentes, tratan la reciente eliminación del término 'disminuido' de la Constitución Española, algo incongruente para quienes pueden desempeñar su vida con absoluta normalidad.
Los raros, dicen, son quienes no hicieron antes el trabajo de eliminar esa denominación de la Carta Magna durante legislaturas pasadas bajo diferentes signos políticos. Cuplés futbolísticos con remate a Sergio Ramos y los jugadores negros del Real Madrid y del Cádiz.
La crónica del coro 'Los iluminados', en este enlace
Tras una tarde de nervios a flor de piel con un atasco a la altura de Los Palacios, llegaron felizmente a Cádiz estos caníbales, una de las revelaciones de este Concurso. En la primera letra de pasodoble dedican un justo homenaje a Eduardo Bablé y Miguel Ángel Fuertes, la voz y el corazón del escenario, rematan. En el segundo cuentan lo que les enseñó su madre, prácticamente todo lo que saben menos a vivir sin ella. En el primer cuplé hacen referencia al incidente sufrido por la tarde y a las felicitaciones que reciben por su pase a semifinales, siendo el más ácido el de Andy. En el segundo, su estatismo les viene de categoría para poner un hombre delante de la barrera en las faltas.
La crónica de la chirigota 'Te como tu cara', en este enlace
La comparsa de David 'Carapapa' ha puesto las cartas boca arriba buscando un hueco en la final en una modalidad en la que parece estar muy caro el pase. En el primer pasodoble, una de las pocas letras que se han cantado en el Concurso a la muerte de miles de civiles inocentes en Palestina, equiparando a Israel con los terroristas de Hamás. En el segundo dicen que van a dedicar una letra al premio de Coplas por Andalucía, pero acabando diciendo que pese a sus bondades, renuncian al certamen porque los jóvenes no tienen futuro y los viejos se mueren en lista de espera. Los perros tendrán que pagar nuestras pensiones ante la baja natalidad, dicen en el primer cuplé, mientras que en el segundo hablan de la antítesis entre Feijóo y Sánchez, aunque se ponen de acuerdo en subirse el sueldo.
La crónica de la comparsa 'El joyero', en este enlace
El coro de Nandi Migueles echó el resto intentando que su tren llegue a una última estación en la final, aunque la competencia es muy cerrada en la modalidad. En los tangos hablan del silencio necesario para que la pieza central del coro sea escuchada, pero la letra gira en el tramo final para denunciar el mutismo imperante en Occidente ante los continuos ataques de Israel en Palestina.
En la letra del segundo critican que los problemas reales de Andalucía como la sanidad o la crisis del Parque Nacional de Doñana queden solapados por el centralismo que pone por delante a España. Dentro de los cuplés, hay una referencia de última hora a la huelga de transportistas que a punto ha estado de trastocar la sesión al quedarse varios componentes de la chirigota de Écija atrapados en un atasco.
La crónica del coro 'Asesinato en el Cádiz Exprés', en este enlace
La chirigota del Bizcocho no arranca las carcajadas de sus años mayúsculos como 'No te vayas todavía' o 'Los mi alma'. No obstante, es fiel a su estilo y con ingenio, humor surrealista y al límite, doble sentido y un popurrí bien surtido de golpes, siempre se gana al aficionado. En la semifinal se la jugó a cara o cruz, y salió cara.
Dos pasodobles de corte humorístico aunque bien disfrazados, tirando de ingenio y juego. El primero compara su crucero con las clases sociales, y es que al igual que en la vida, depende del dinero para poder estar en una u otra planta. El segundo es un sentido homenaje a... José Manuel Soto, que tiene un increíble paralelismo con Manolín Santander y su problemática ya conocida. Dos cuplés con similar remate, más de sonrisa que de carcajada, y rascando en la actualidad (con referencia al conato de agresión al Gago). Bizcocho va siempre al límite, en el humor y en el Jurado, así que nada le garantiza que el Titanic siga flotando este viernes.
La crónica de la chirigota 'La última y nos vamos', en este enlace
'Los colgaos' ha ido en clara fase de crecimiento durante el Concurso. Se presentaba tímidamente en preliminares, su idea 'colgaera' empezó a cuajar en cuartos y ya los aficionados se han subido al barquito lunero en las semifinales. Sensacional tanda de pasodobles. No es lo que dice sino como lo dice, disculpen la manida referencia, pero es que Chapa es quien mejor maneja la alta literatura en el Falla. Irrumpe en el terreno emocional la segunda letra, provocando ese severo escalofrío al enumerar las excelencias de nuestro Carnaval, para quebrar el piropo y convertirlo en una lanza contra la mediocridad y el fanatismo.
Cuplé muy gracioso el primero, simpático el segundo. Viento en popa hacia la Final, embocando los grandes premios. El popurrí, al igual que la alegoría fantástica de estos lunáticos, se hace cada vez más presente en pensamiento y garganta de aficionados. «Hum, no ha pasado el hum, no ha pasado el hum, la comparsa El Hum».
La crónica de la comparsa 'Los colgaos' en semifinales, en este enlace
Chirigota clásica, clásica y clásica. Localista, localista y localista. La agrupación de Manolín Santander y Sánchez Reyes han estirado la idea hasta el final. La puesta en escena es notable; el soniquete, entrañable. No obstante, le falta algo de humor, especialmente en el cuplé. Los pasodobles son su ariete para tumbar las primeras defensas y luego les falta el estilete para rematar la faena. El popurrí es más simpaticón que otros años. Difícil la Final pero la sensación es que hay un puesto libre.
La crónica de 'La chirigota clásica' en semifinales, en este enlace
.
Ver comentarios