carnaval de cádiz
El Carnaval de Cádiz 2023 echa a andar con una docena de nombres de agrupaciones
coac 2022
Los grupos comienzan a confirmar su participación en el próximo Concurso del Gran Teatro Falla
El doble Carnaval postpandémico ha alimentado aún más las ganas de coplas. Apenas un mes después de la caída del telón del certamen del Gran Teatro Falla, ya hay sobre la mesa una docena de nuevos proyectos de cara a una nueva edición.
Un nuevo Concurso que empezará a prepararse a la vuelta del verano, tras un pequeño parón de algo más de dos meses para la mayoría de los protagonistas, y sin apenas descanso para los grupos más sonados. De hecho, muchos de ellos tienen anunciadas actuaciones en distintos puntos de la geografía nacional al menos hasta el próximo mes de noviembre, por lo que parece que tendrán que compatibilizar los ensayos de cara a 2023 con los contratos aún con sus agrupaciones de 2022.
No sabemos si finalmente esto pasará factura y hará que algunos de estos grupos acaben por renuncian a este regreso a febrero, pero de momento sí que son muchos los que ya han puesto sobre la mesa los nombres con los que van a afrontar el COAC 2023.
Entre los más prematuros, destacan los autores de comparsas, donde hay al menos media docena de confirmaciones. Entre ellos, la de la comparsa finalista y segundo premio del pasado certamen, 'Después de Cádiz, ni hablar', que volverá a pisar las tablas del Gran Teatro Falla bajo el nombre de 'El embrujo de Cádiz' y con su tándem formado por Sergio Guillén, 'El Tomate', y Antonio Pérez 'Piru'.
También han dado a conocer sus proyectos dos grupos semifinalistas, los de Germán Rendón, que cambiará 'Los conquistadores' por 'Los trampucheros' y Nene Cheza junto a José Luis Zampaña, que presentarán en 2023 'Los colaores', tras su regreso y el buen sabor de boca dejado con 'Los veleros'.
Entre los últimos en sumarse a esta avanzadilla están la comparsa femenina de José Juan Pastrana y Rober Gómez, que será 'Los venenos del rincón', así como dos nuevos grupos, los de Ramón Zamudio y Manuel Utrera, con 'El Andalú' y 'Los borracheras', la nueva comparsa que hará en solitario con autoría de un veterano como Toté.
A priori, hay dos nombres sobre la mesa que fueron anunciados por sus respectivos autores y que finalmente quedaron pospuestos para 2023 cuando el Ayuntamiento de Cádiz decidió posponer el certamen de 2022 al mes de junio. Estos son los de 'La ciudad invisible', anunciada por Antonio Martínez Ares, y 'Caminito del Falla', de Tino Tovar. Ahora habrá que esperar a que finalmente confirmen su presencia en el Gran Teatro Falla, ya que de momento ninguno de ellos lo ha hecho.
En chirigotas, de momento se espera el regreso de José Antonio Vera Luque a la modalidad, tras su efímero paso por comparsas con 'Los quinquis'. El coplero ya anunció que se trataba sólo de una experiencia puntual en comparsas y que su intención es volver a una modalidad en la que ha ejercido un dominio absoluto en la última década.
Sí han dado a conocer sus nombres la chirigota de Diego Letrán y Luis Rossi, que serán 'Los Pochetino Tovar Verdejo del complejo' y el trío clásico formado por Moisés Serrano, Pepe Fierro y José Antonio Rodríguez, que dejarán su 'Triángulo de las verduras' por 'Este año venimos con esperanza'.
Bajas en chirigotas
En este listado tampoco encontraremos este año el nombre de José Luis García Cossío, 'El Selu', que ya ha dado a conocer que no estará en el COAC 2023, ya que está volcado con las actuaciones y espectáculos de su musical, con el que ha cosechado un gran éxito de público desde su estreno.
Más lentas van las confirmaciones en otras modalidades menos numerosas como cuartetos y coros. En la primera de ellas sólo han anunciado el nombre los cuartetos cordobeses, que serán 'Y ahora capasao', aunque también parece asegurada la presencia del Gago y compañía. En coros también se espera el regreso al Gran Teatro Falla de los dos grandes ausentes del certamen de 2022, Nandi Migueles y Julio Pardo, aunque de momento no se han anunciado proyectos concretos.