conversaciones con A. Carbonell
Con 'C' de Carnaval

Chirigoteros, comparsistas, coristas, cuarteteros y periodistas se han abierto de manera sencilla y cercana en unas conversaciones en las que se ha recordado momentos históricos de la radio y del COAC
LA VOZ, en colaboración con albarco.com y gracias a la acogida que la taberna Las banderas ha dado a estos encuentros, ha realizado durante el mes que ha durado el concurso en el Gran Teatro Falla una serie de entrevistas enmarcadas en la sección Con 'C' de Carnaval donde se ha repasado las trayectorias de diez personas vinculadas estrechamente a un mundo que ahora se abre a la calle para disfrutar de la pasión de muchos gaditanos.
Chirigoteros, comparsistas, coristas, cuarteteros y periodistas se han abierto de manera sencilla y cercana en unas conversaciones en las que se ha recordado momentos históricos de la radio y de un concurso que este viernes 9 de febrero pondrá su guinda. Y por supuesto, no ha faltado temas polémicos y suscitan muchos de los debates que en cierta forma también dan salsa a la fiesta.
1
José Antonio Vera Luque dio el pistoletazo de salida
El encargado de abrir estos encuentros fue uno de los grandes autores del Carnaval de Cádiz, José Antonio Vera Luque, quien en este 2024 ha sido una de las grandes ausencias sobre las tablas del Falla. Entre otros muchos temas, Vera Luque afirmaba que «por bienestar particular» no ha estado este año en el Falla pero sí destacaba en este encuentro que sí estará en la calle. Y a la calle habrá que salir para encontrarlo.
2
Miguel Ángel Moreno Gómez no se mordió la lengua para destacar lo que falla en Carnaval
El autor de 'Punk y circo, la lucha continúa' y otros grandes cuarteros que le han llevado a liderar una modalidad en la que no se cansó de coleccinar segundos respondió con elegancia y no menos humor a todas las cuestiones planteadas en una entrevista en la que fijó muy claramente dónde están los problemas de un Carnaval al que él llegó siendo un niño.
3
Julio Pardo Carrillo y las bondades y diferencias de escuchar un coro en el teatro a hacerlo en la tele
Hijo del mítico y añorado corista Julio Pardo Melero, el sucesor y timonel de uno de los grandes coros de Cádiz defendió una modalidad que él considera en un gran momento. Igualmente, Julio animó al personal a diferenciar entre cómo se escucha un coro en vivo y en directo dentro del teatro a hacerlo en la televisión, donde pierde casi todo.
4
Quique Lafuente y sus pitos a Paco Alba
El comunicador de Radio Cádiz y una de las voces 'totalmente confirmadas' por buena parte de la afición radiofónica del país se pasó por estos encuentros para recordar anécdotas que él vivió tanto como profesional del medio como aficionado. Y sí, reconoció «lo que nadie reconoce ahora. Yo fui uno de los que pitó a Paco Alba en el teatro» en aquella rivalidad con Antoñito Martín. Pura historia.
5
Manolo Casal, Canal Sur y lo mucho que el Carnaval creció gracias al Tangai
Y de un comunicador a otro grande de la materia como Manolo Casal, uno de los pioneros de globalizar un Carnaval que de lo grande que ya es a veces resulta monstruoso. Pero para monstruo, Manolo Casal y un equipo de compañeros que metió en casa de todos los andaluces ensayos de agrupaciones y entrevistas con los más grandes de la fiesta.
6
Juan Manuel Braza Benítez, un Sherif
El autor chirigotero y pregonero de este Carnaval no ha podido faltar en unos encuentros en los que repasó una trayectoria en el mundo de la fiesta gaditana que este sábado 10 de febrero pregonará. El creador de Caimán, Esto está amañao y tantas otras agrupaciones que vienen desde el 87 contó anécdotas e historias vividas en un Carnaval donde sin duda alguna él ha dejado una huella que sigue ahondando con una nueva final.
7
Germán García Rendón, un OBDC sin más ganas de obedecer
Germán García Rendón, una de las plumas más admirables de la fiesta y menos respetada por los jurados también pasó por Las banderas para disfrutar de una conversación en la que echó la mirada atrás para repasar sus primeros pasos en un Carnaval en el que ha trabajado con autores consagrados como Luis Ripoll, Juan Fernández, Juan Carlos Aragón y el Canijo de Carmona. Ahora, bueno, desde hace ya muchos años, vuela por libre y lo hace con una independencia y una libertad que no pocos disgustos le ha dado en cuanto a concursos se refiere.
8
David Márquez Mateos, un carapapa convertido a Dios Momo
El plato fuerte de este año en el COAC, David Márquez Mateos, también quiso pasar por C de Carnaval para ahondar en sus comienzos en una fiesta que él conoció desde que prácticamente tiene uso de razón debido a sus padres, míticos de la fiesta y de los que habló de manera tan cariñosa como admirable. El autor de El joyero no olvida todo el trabajo que contiene formar una comparsa pero por el bin de la ciudad él sigue al pie del cañón.
9
Carlitos Pérez y Emilito López, dos chirigoteros que llaman con fuerza en la modalidad
Han sido el gran cajonazo este año, pero no por ello pierden la sonrisas estos cerveceros del 3x4. Carlos Pérez y Emilio López son Cádiz puro y así lo transmiten en cada palabra, en cada gesto, en cada golpe de humor, que es la mejor forma posible de llevar el varapalo que su grupo se llevó la semana pasada tras el craso fallo del jurado. El autor y el director, y de los mejores cajas del COAC, desfilaron por C de Carnaval para hablar en una amena conversación de sus vivencias en un mundo que les apasiona. 'Los que salieron perdiendo' son ellos, pero los que han ganado de manera contundente son los gaditanos.
10
Fernando Pérez, un anfitrión para poner el broche a un mes de Bandera
Como no podía ser de otro modo, qué mejor que despedir estos encuentros con Fernando Pérez, periodista de Canal Sur y anfitrión de una casa, taberna Las banderas, que ha acogido a esta sección de la misma y genial manera que al barco.com nos ha acompañado viento en popa a toda vela. Sin pelos en la lengua, como acostumbra, Fernando Pérez repasó su trayectoria a lo largo de tantos años que ha recordado con cariño, nostalgia y no menos clarividencia.