coac 2024

Semifinales COAC 2024: Quién canta hoy miércoles 7 de febrero en el Teatro Falla en la última sesión de semifinales del Carnaval de Cádiz

La comparsa de la Cantera y la chirigota de los Molina sobresalen en la función previa a la gran final del viernes

COAC 2024: Orden de actuación de las semifinales del Carnaval de Cádiz en el Teatro Falla

Guía para ir a una sesión del COAC 2024 en el Teatro Falla de Cádiz

Comparsa Y seguimos cantando Manuel Fernández

Jaime Cedillo

Cádiz

¿Quién canta hoy miércoles 7 de febrero en el Teatro Falla? La cuarta sesión de semifinales de este COAC 2024 presenta como grandes alicientes a la comparsa de la Cantera y a la chirigota de los Molina, que arrastran dos buenos pases en el concurso. Hay expectación también por ver a la chirigota de los Pives y a la comparsa de Tamara Beardo, dos de las grandes revelaciones del concurso. El coro de Barbate, la comparsa de Germán Rendón y el cuarteto de Javi Aguilera mantienen el nivel de una sesión muy esperada, la última antes de la gran final del viernes.

Orden de actuación de la última sesión de semifinales en el COAC 2024

20.10 Coro: 'El baúl de la piqué'. El coro de Barbate, de José Manuel Cardoso, trae este año al concurso un homenaje al folclore español y andaluz con tipos muy flamencos. La de preliminares fue una actuación con altibajos, pero en cuartos mejoró sobre todo en el plano interpretativo. Con todo, sigue lejos de sus creaciones anteriores y el tipo no les ha dado mucho juego. En semifinales tendrán la última oportunidad de demostrar que podrían aspirar a lo máximo en el concurso.

20.50 Chirigota: 'Los plácidos domingos'. La chirigota de los Pives de Joselini y Juaki es la revelación de la modalidad junto a 'Te como tu cara', de Écija. La irreverencia no se queda en la gamberrada, sino que encierra un estilo muy genuino de hacer carnaval y muy buenas letras. Es una de las grandes noticias del concurso, pues entendemos que se trata del inicio de un periplo muy prometedor. El pase de cuartos de estos vendedores de la plaza de Abastos fue sensacional. Veremos qué les ha quedado para esta fase.

21.30 Comparsa: 'Donde fuimos felices'. El regreso de Germán Rendón ha sido uno de los más convincentes del concurso. Aunque la idea que presenta es compleja, una alegoría sobre la salud mental, su destreza con la pluma y la imaginación para incluir en el repertorio los atributos que más le convienen en cada parte han propiciado que el mensaje llegue clarividente al espectador. Tendrán que echar el resto en semifinales.

22.10 Cuarteto: 'Los cocos de Cádiz'. El de Javi Aguilera era otro regreso de los más esperados. Es verdad que en preliminares consideramos que este cuarteto quedaba alejado de sus mejores repertorios, pero lo cierto es que en cuartos la idea se asentó, los personajes quedaron más contorneados y el público conectó con las peripecias de El Garrapata (Aguilera), un aspirante a comparsista de lo más excéntrico. Será en semifinales cuando tengan que acelerar para subirse al carro de El Gago y los Niños.

22.50 Comparsa: 'Y seguimos cantando'. La comparsa de la Cantera va como un tiro en este concurso. Resultaría paradójico que obtuvieran el peor resultado en los últimos tres años si finalmente las comparsas de El Chapa y Raúl Cabrera, Martínez Ares, David Carapapa y Manolo Cornejo, aparentemente mejor posicionados, les dejaran fuera de la final. Paradójico, decíamos, porque el repertorio de El Piru y Tomate es el más maduro de su corta trayectoria y en las piezas fijas resultan casi imbatibles.

23. 30 Chirigota: 'Los chabolis'. La chirigota de los Molina está cuajando un concurso notable. La idea de los quinquis que habitan en poblados se consagró desde preliminares, la puesta en escena es la mejor de la modalidad, presentan dos buenas melodías de pasodoble y, hasta el momento, las letras han sido impecables. Si hacen un gran pase en semifinales, será difícil esgrimir un solo argumento para dejarles fuera de la final.

00.10 Comparsa: 'La chirigotera'. La comparsa de Tamara Beardo es la sensación de la modalidad. El tipo, que resulta un conmovedor homenaje a la chirigota, les permite llevar a escena una propuesta fresquísima y magníficamente interpretada, tanto a nivel vocal como coreográfico. Rosario Suárez, El Canijo y El Lacio han traído, además, un repertorio valiente que explotó en cuartos. Y el popurrí contiene cuartetas de categoría: «Historias del carnaval, historias de los febreros»...

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación