COAC 2025

Quién canta hoy en el COAC 2025: orden de actuación del jueves 23 de enero en la primera sesión de preliminares en el Teatro Falla de Cádiz

La comparsa 'Los trastos', de Pepe Juan Pastrana y con música de Pepito Martínez, abre el telón del Falla del Concurso más largo que se recuerda

Guía del COAC 2025: Diez cosas que debes saber antes de que empiece este Carnaval de Cádiz

A escena el Concurso del Falla más largo de la historia: ausencias, regresos y todos los detalles del COAC 2025

¿Quién canta hoy jueves 23 de enero en el Teatro Falla? Al fin. Se ha hecho esperar el principio, y más se hará esperar el cierre del COAC más largo que se recuerda. Esta noche se alza el telón 'colorao' del templo de la plaza Fragela y, de manera ininterrumpida y frenética, se irá descolgando y elevándose hasta la madrugada del 1 de marzo, en un concurso que coge hasta tres meses del calendario. Fatiga y jartible.

La primera vez siempre es especial, para principiantes, advenedizos y veteranos. Muchos nervios, mucha tensión, que se libera en ese preciso instante en que se produce el reencuentro deseado. En esta ocasión, dispondrá del 'privilegio' de la inauguración la comparsa 'Los trastos', de José Juan Pastrana y Pepito Martínez 'el guitarra', en una función de seis con la comparsa de los hermanos Pastrana como cabeza de serie 'El corazón de Cádiz'.

Orden de actuación de la primera sesión de preliminares en el COAC 2025

20:10: 'Los trastos': Una comparsa esperada. Es su segundo año, pero sólo hay que meter un poco la cuchara para comprobar que aquí hay mucho de Carnaval. Empezando por el músico, Pepito Martínez 'Pepe el guitarra', posiblemente uno de los mejores compositores musicales de la fiesta. Autor de aquellas melodías inolvidables de la época dorada de Joaquín Quiñones en los 90: 'Charrúas', 'El circo', 'El legado andalusí', 'Suspiros de Cai'... Pepe se une al proyecto de José Juan Pastrana, muy reconocido por su aportación a la cantera en estos últimos lustros, y que diera el paso al frente con este grupo el pasado Concurso con la celebrada 'Pueblejito de la frontera'.

Para terminar de ubicarlos, varios integrantes componían el último grupo de Tino Tovar. Y como curiosidad, la comparsa nace de la unión de estos padres debido a la chirigota infantil (ya juvenil) de sus hijos, que este año son 'Las gitaneras'.

20:45: 'Los cabecita loca': Letra de José Contero y música de Pablo Leiva, de Sanlúcar de Barrameda. La chirigota del Bomba vuelve varios años después, con la música de Leiva, integrante de la chirigota de Sevilla )'La chirigota del barranco' y 'La alegría de mi casa').

21:20: 'Los hijos del cañaveral': De Algeciras llega esta comparsa de José Antonio López Rondón, que contará con la letra de José Antonio López pero Molina de segundo apellido. López Rondón tiene una dilatada experiencia en el Campo de Gibraltar; no obstante, no participa en el Falla desde 'El letargo', que se quedó a un paso de cuartos de final.

21:55: 'Los turistas se la dan de artistas (Los Urbanitas)': Chirigota de Sevilla, de la localidad de Marchena con la letra de Francisco Javier Márquez Martín y la música de José María Rodríguez Miranda. Ha participado en concursos de la provincia hispalense.

22:30: 'El corazón de Cádiz'. La comparsa de los hermanos Pastrana, Falete y Marcos, se ha consolidado en el COAC. Sorprendió por su fuerza, garra y la contundencia del grupo en su estreno con 'La mafia de la Viña', entrando en semifinales. No tuvieron suerte con 'El emigrante' pero volvieron a conectar con 'Vuelve ya el 3x4', una comparsa muy chirigotera. Los Pastrana reciben la herencia de su madre, un mito en la modalidad de los coros.

23:15: 'Cariño, qué pelusilla me tienes': Chirigota sevillana de José Enrique Solano 'Chicho' y con la música de Sergio Caro Vizuete 'Yeyo', conocido como 'El niño del ukelele' tanto en las ondas radiofónicas como en las redes sociales (ha estado también en los últimos años con 'Felices a las cuatro' y 'La chirigota del Barranco'). El último año cantaron con 'Cariño, necesito mi espacio'.

Orden de actuación

  • 20:10: 'Los trastos'

  • 20:45: 'Los cabecita loca'

  • 21:20: 'Los hijos del cañaveral'

  • 21:55: 'Los turistas se la dan de artistas (Los Urbanitas)'

  • 22:30: 'El corazón de Cádiz'

  • 23:15: 'Cariño, qué pelusilla me tienes'

Recuerda que puedes seguir el concurso completo en directo a través de LA VOZ de Cádiz, que ofrecerá una cobertura completa de todas las sesiones, las noticias y última hora de todo lo que ocurra en el Gran Teatro Falla durante el COAC 2025.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios