Carnaval
'El Canijo' ya tiene músicos para el regreso con su chirigota al Carnaval de Cádiz
El próximo año se cumplen 20 años de su primer primer premio con 'Los que salimos por gusto'
La chirigota del Canijo vuelve al Carnaval de Cádiz y participará en el COAC 2025
Antonio Pedro Serrano 'El Canijo' regresa con su chirigota al Carnaval de Cádiz. El genial autor ha participado en las dos últimas ediciones como coautor de la comparsa de Tamara Beardo ('La tía de la tiza' y 'La chirigotera'), pero se esperaba con deseo su vuelta a la modalidad donde se ha hecho enorme.
Ya confirmó que estará presente con varios de aquellos que le acompañaron en su anterior etapa, como Antonio Pérez 'Piru' o Rubén Navarro. Y este martes ha desvelado en el programa 'Haciendo tipo' de Onda Cádiz TV los nombres de los autores que pondrán música a sus creaciones.
Raúl Cabrera se encargará de la música del pasodoble y Sergio Guillén Bancalero 'Tomate' hará lo propio con los cuplés. Cabrera es autor de la comparsa de García Argüez 'Chapa', que ha sido finalista en las últimas ediciones con 'Los renacidos', 'Los esclavos' y 'Los colgaos', y se embarca en esta nueva aventura sin dejar el otro grupo. Por su parte, el Tomate tiene una larga trayectoria también como chirigotero si bien en esta última etapa se ha consolido en la comparsa de la cantera junto precisamente a Antonio Pérez 'Piru'.
El Canijo siempre ha tenido un gran músico a sus 'órdenes'. A los mejores. Comenzó con Tino Tovar, con quien tocó el cielo: 'Los Juan Palómez', 'Los que salimos por gusto' y 'Ricas y maduras', entre tantas otras. Luego siguió con José Mari Barranco 'el Lacio' ('No valemo un duro') y las últimas veces con Jesús Bienvenido ('Ojú, qué caló'). El chirigotero sevillano tuvo que parar pues justo al inicio de la pandemia de covid sufrió un severo ictus del que ya se ha recuperado.
Aún no ha querido desvelar el nombre, pero sí ha reconocido que da el paso porque las circunstancias personales se lo permiten. Ahora puede trabajar desde Cádiz a distancia (antes lo hacía en Sevilla) y se tomará los ensayos con más calma. Y recuerda: el próximo 2025 se cumplen 20 años de su primer primer premio en el Gran Teatro Falla con los espermatozoides.
Ver comentarios