carnaval de cádiz 2025
Cádiz distribuirá 3.000 pulseras para detectar drogas en las bebidas durante el Carnaval
La Fundación Municipal de la Mujer da este paso tras «el crecimiento de manera alarmante» en los últimos años de la adulteración de bebidas con drogas con fines de sumisión química, especialmente en contextos festivos y eventos multitudinarios
El brazalete contendrá dos pruebas. La primera para detectar hasta 22 tipos diferentes de drogas, y la segunda será para la detección de GHB o éxtasis líquido
El Gran Teatro Falla de Cádiz luce violeta durante el Concurso de Carnaval
Imagen de archivo de la plaza de la Catedral de Cádiz durante unos carnavales.
Un Carnaval de Cádiz 2025 libre de violencia machista. Ése es el objetivo que se ha marcado la Fundación de la Mujer del Ayuntamiento de Cádiz, y con tal fin está implementando medidas y acciones. Si semanas atrás la concejala delegada de Igualdad, Virginia Martín, anunciaba la instalación de un Punto Violenta en el Gran Teatro Falla para garantizar un espacio seguro ante posibles casos de violencia de género, en los próximos días la Fundación adjudicará de forma definitiva la contratación de un suministro de pulseras de detección rápida de drogas en bebidas para ser usadas durante la fiesta grande de la capital gaditana.
El Ayuntamiento gaditano ha decidido dar este paso tras «el crecimiento de manera alarmante» en los últimos años de la adulteración de bebidas con drogas con fines de sumisión química -también denominado 'spiking'-, especialmente en contextos festivos y eventos multitudinarios. Y el Carnaval de Cádiz, como una de las celebraciones más emblemáticas del país y que congrega a miles de personas, incluidas jóvenes y adolescentes, representa «un escenario de riesgo significativo« para acometer este tipo de actos.
Al respecto, desde la Fundación Municipal de la Mujer (FMM) se resalta que los datos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses reflejan que en un 93,4% de los casos de agresiones sexuales con sospecha de sumisión química las víctimas son mujeres jóvenes y un preocupante porcentaje corresponde a menores de edad.
Ante esta realidad, la FMM considera «imprescindible» adoptar medidas preventivas y de sensibilización que protejan a las mujeres y jóvenes gaditanas durante el Carnaval gaditano, que se celebrará oficialmente del 27 de febrero al 9 de marzo. Así, la adquisición de pulseras portátiles de detección rápida de drogas en bebidas supone una «herramienta efectiva» para «prevenir» posibles situaciones de vulnerabilidad, al permitir «la rápida identificación de sustancias comúnmente utilizadas en este tipo de delitos».
Asimismo, desde la Fundación señalan que estos brazaletes, además de ser «un elemento disuasorio y un factor de prevención» frente a este tipo de actos delictivos, actuarán como «una medida de empoderamiento y autoprotección», proporcionando a las mujeres un recurso «accesible y fácil de usar».
Si no surgen imprevistos, será Aglaya Creativos S.L.L. -la única empresa que se ha presentado a este proceso de licitación- la que suministre esas 3.000 pulseras, llamadas Centinelas, a la FMM, por un importe de 18.150 euros. Pulseras que estarán equipadas con una pegatina NFC (Near Field Communication) integrada, que permitirá la comunicación inalámbrica de corto alcance entre dispositivos compatibles cuando estén en proximidad, aumentando así la seguridad de las personas usuarias de la misma. Al acercar un teléfono móvil compatible con NFC a la pulsera, la pegatina puede activar una acción programada.
Asimismo, el brazalete dispondrá de tecnología QR para emergencias, de manera que a través de ese código ofrezca la opción de interactuar directamente con el teléfono móvil, realizando llamadas automáticas a servicios de emergencias o autoridades determinadas por el personal técnico de la FMM, además de geolocalizar a la usuaria de la misma.
Las dos pruebas y el funcionamiento de la pulsera
Su cierre será ajustable para permitir su reutilización en otras ocasiones y el test que contendrá deberá estará protegido para evitar la contaminación del mismo, garantizando así la fiabilidad de los resultados. Eso sí, dicho test tiene una fecha de caducidad de un año a partir de su fabricación. Además, la pulsera contendrá dos pruebas. La primera para detectar hasta 22 tipos diferentes de drogas, como anfetamina, benzefetamina, rohypnol, cocaína, heroína, codeína, morfina, LSD, ketamina, metadona, doxilamina, etcétera. Y la segunda prueba será para la detección de GHB, una droga depresora del sistema nervioso central, también conocida como éxtasis líquido.
Su funcionamiento es sencillo. Si se sospecha que han echado drogas en el vaso, basta con mojar el dedo en la bebida y pasarlo por el test que la pulsera lleva incorporado. El resultado se obtiene en cuestión de segundos. Se recomienda realizar estos tests cuando la persona usuaria del brazalete sienta una euforia repentina o un bajón inesperado que no corresponde a la situación y pueda haber sido causado por estupefacientes.
Además de suministrar las pulseras Centinelas, la empresa adjudicataria hará entrega de 1.000 folletos para la difusión y sensibilización sobre el uso de las mismas, así como sobre la prevención de la sumisión química. Dichos folletos incluirán información clara y accesible sobre el funcionamiento de las pulseras, la identificación de situaciones de riesgo, recomendaciones e información de contacto con unidades de emergencia, así como del servicio de la Unidad Alerta 24 horas y de Cádiz y la ubicación del Centro Integral de la Mujer. Y asimismo, la compañía instalará dos días -durante el Carnaval y en un espacio aún por determinar por parte de la FMM- un punto informativo relacionado con el uso de estos brazaletes, estando operativo cuatro horas cada día para informar sobre el uso correcto de los mismos y, al mismo tiempo, sensibilizar a la población sobre los riesgos de la sumisión química y las medidas de prevención.
Ver comentarios